x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Doble mensaje

Hay mecanismos donde la insensatez se presenta con menor claridad, aunque no por ello resulta menos nociva: se trata del ‘doble mensaje’.

17 de agosto de 2024
bookmark
  • Doble mensaje
  • Doble mensaje

Por Fanny Wancier Karfinkiel - fannywancier7@gmail.com

Niños maltratados, hombres y mujeres asesinados, ancianos abandonados a su suerte, y en general promover la violencia, nos revela un mundo que atenta contra los cimientos que edifican al ser humano y a la vida en sociedad.

Ahora bien, hay mecanismos donde la insensatez se presenta con menor claridad, aunque no por ello resulta menos nociva: se trata del “doble mensaje”.

A través del lenguaje hablado, los gestos y las acciones, el doble mensaje se desarrolla entre dos o más personas en las relaciones familiares, de pareja, amistosas, laborales, y en contextos donde se defienden causas e ideologías.

Consiste en la duda, difícil de detectar, que surge cuando hay MENSAJES CONTRADICTORIOS de una persona hacia otra, o en el interior de un sistema ideológico que, al desenvolverse en medio del absurdo o la incertidumbre, vulnera o descoloca al receptor sin que éste se dé cuenta.

La confusión radica en recibir un mensaje hablado de contenido positivo y al mismo tiempo negarlo mediante gestos y acciones simultáneas.

Veamos algunos ejemplos.

El doble mensaje es inherente a las dictaduras.

La tiranía exige que, en detrimento de sí mismas, las personas obedezcan y a la vez acepten con agrado la forma de pensar y actuar del tirano. Lo contrario, se interpreta como rebelión castigándose con severidad.

Obligar y aceptar, o someterse con gusto, son procedimientos que crean dudas mentales y emocionales acompañadas de parálisis en la acción, o de comportamientos erráticos.

Sabemos que a los tiranos la psicopatía los hace inmunes al sufrimiento ajeno, y que no escatima en la satisfacción que producen los resultados de la opresión: un rebaño de autómatas, una cantidad considerable de alienados, y usualmente, de muertes.

Quienes conocen la Historia o han vivido bajo el yugo de las dictaduras, lo saben.

Otro ejemplo, consiste en apelar al encierro para reformar a los reclusos.

Casi todas las sociedades buscan defenderse y también educar a los miembros que atentan contra ella, sin embargo, regenerarse desde la cárcel es una solución paradójica. Por un lado, cambiar no es sencillo: requiere de una intención clara, sincero arrepentimiento y una voluntad férrea, condiciones difíciles de adquirir en un entorno profundamente dañino como la cárcel. Por otro, la sociedad estigmatiza a los presos, y al cerrarle las oportunidades, alimenta la impotencia y la desesperación. En consecuencia, el delito se reproduce. El doble mensaje se observa en la intención de salir adelante donde es casi imposible hacerlo.

La relación de pareja es otro terreno fecundo para los dobles mensajes.

“Te amo, no puedo vivir sin ti”, “todo lo mío es tuyo”, “mientras estés conmigo nada te hará falta”, son enunciados que generan expectativas en la fase narcisista del proceso amoroso. Sin embargo, habitualmente no son respaldados con acciones convincentes, mientras al receptor lo asalta la confusión mental y una dependencia agobiantes.

En qué creer: ¿en palabras que se las lleva el viento? o en ¿obras son amores y no buenas razones?

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD