Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 21 mayo 2021

El sujeto Nadie o la crisis del estado social de derecho (2)

Por Luis Fernando Álvarez J.

lfalvarezj@gmail.com

Diálogo con el sujeto “Nadie” (continuación):

- Usted protesta con resentimiento, con odio, con ganas de acabar todo lo que encuentre, al fin y al cabo, no tiene nada que perder, porque como usted es Nadie, nada tiene. Debo decirle que en cualquier diálogo, el primer punto debe consistir en buscar condiciones para que cada uno de nosotros sea alguien, con el mismo nivel de dignidad, cualquiera sea la situación en que se encuentre. Si el diálogo se concentra en obtener prebendas, auxilios, beneficios, subsidios, en fin, si se centra en promesas incumplibles, como sucedió en 2019, en 2018 y de ahí para atrás, nada se hace y pronto estaremos de nuevo marchando, cada vez con más violencia.

Por el momento lo importante es convencernos de tres cosas: 1ª. Que todos, incluyéndolo a usted, somos responsables de que la gran mayoría sea nadie. 2ª. Qué además, hay unos cuantos, anarquistas y pagados, que se aprovechan del estado de nada de otros, para empujarlos al abismo y, 3ª. Que entre todos tenemos que construir las bases de una sociedad, para que cada uno sea alguien, esté en lo que esté.

La situación es muy difícil, no es culpa de nadie y lo es de todos. En 1991 redactamos una Constitución, con participación de todos y a través de ella le dimos vida moderna al denominado Estado social de derecho, un Estado sujeto al derecho para buscar la realización de los derechos. Y allí estuvo nuestro gran error. La Constitución tiene más de 100 artículos sobre derechos, y solo dos sobre deberes sociales. Entonces todos nuestros encuentros giran en torno a los derechos, sin que se hable de deberes. Ni la autoridad, ni los civiles pasivos, ni quienes protestan en forma pacífica, menos aún, quienes actúan de manera violenta, ninguno quiere saber de obligaciones. Es más fácil hablar de destruir que de construir, de reprimir que de formar. Una sociedad en la que nadie quiere comprometerse mediante un acuerdo fundamental, a cumplir deberes, sino a reclamar derechos, no es una sociedad viable. Las sociedades pioneras en derechos, como Suiza, Islandia, Noruega, se han construido sobre un estricto esquema de deberes.

El concepto equivocado de lo que es el verdadero sentido del Estado social, tal cual se le concibe en las sociedades en vía de desarrollo, ha estigmatizado estas comunidades, generando descontento pacífico o violento. Mientras no haya claridad sobre esto, mientras no exista una pedagogía con autoridad racional para todos, sobre la necesidad de los deberes, la sociedad seguirá hacia el caos y los acuerdos sólo seguirán produciendo pequeños momentos de tensa calma.

Tener la posibilidad de ser mirado y escuchado, es el primer paso para pasar del “Nadie” al “Alguien”. Ese paso supone asumir la difícil tarea de construir personas y sociedad, lo que en principio no logra el Estado Social de Derecho. Nuestro primer deber es convencernos que es mejor formar seres humanos que disparar fusiles

Si quiere más información:

.