x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El momento de los científicos

En medio del ruido y las polémicas constantes de la política, los casos de corrupción y la indiferencia, la voz de los profesores surge como una luz creíble y orientadora.

18 de julio de 2023
bookmark
  • El momento de los científicos

Por Federico Hoyos Salazar - contacto@federicohoyos.com

El último Barómetro de confianza de la firma de comunicaciones Edelman, presenta resultados interesantes en donde se destacan los perfiles y tipos de personas que más confianza generan en Colombia y el nivel de polarización en el que el país se encuentra.

Colombia es uno de los países con peores niveles de división del mundo, bajo la categoría “extremadamente polarizado”. A diferencia de otros años en donde presidentes de compañías, líderes de ONGs y empresarios encabezaban la lista, ahora lo hacen los científicos, entendido como aquellas personas dedicadas a la investigación y a la enseñanza de conocimiento. ¿Qué significa esto?

En medio del ruido y las polémicas constantes de la política, los casos de corrupción y la indiferencia, la voz de los profesores surge como una luz creíble y orientadora. Quizás el tono sereno de quienes dedican su vida a educar a los demás, el apego al rigor en el discurso y el estilo de vida sencillo, alejado de los privilegios que en ocasiones trae el poder, han dado como resultado que los colombianos veamos a quienes ejercen esta profesión como las personas idóneas para proponer, unir y orientar a la sociedad en momentos de grave desconfianza en las instituciones, el gobierno y los medios de comunicación.

Mientras la confianza en el gobierno y los políticos sigue en declive y aunque el papel de los líderes empresariales tiene credibilidad, pero no termina de emerger debido a su distancia de los asuntos públicos, el rol de los científicos adquiere relevancia por la calidad de sus opiniones y conocimiento transmitido frente a algunos de los temas que más preocupan a los colombianos: desempleo, inflación, escasez de alimentos y cambio climático, entre otros.

Este es un buen momento para que emerjan liderazgos de hombres y mujeres que están en la academia, el reto consiste en que sus ideas y capacidades trasciendan las aulas y los campus universitarios y se vuelquen a la arena pública en donde ocurre el debate de las ideas y la definición de los proyectos que indican el rumbo de la sociedad. De acuerdo con el Barómetro de Confianza de Edelman, es un momento fértil para que nuevos perfiles con conocimiento profundo y carreras dedicadas a la investigación, empleen sus capacidades en el liderazgo de la sociedad de una manera más activa y decidida.

Sería ideal que más científicos, especialmente quienes se han dedicado a estudiar la solución de problemas públicos, ingresaran al servicio público y pusieran en práctica sus investigaciones y comprensión de los problemas comunes. También, es conveniente que los partidos políticos aumenten el diálogo con el sector académico y nutran su discurso y sus proyectos legislativos con el saber de los académicos.

“La desconfianza genera polarización” señala este estudio, para construir y fortalecer un proyecto de identidad compartida, abordar los asuntos que mayor injusticia generan y fortalecer el optimismo en el futuro del país, son necesarias nuevas voces que cohesionen y rompan con la división que impide superar páginas del pasado y vislumbrar un futuro optimista para Colombia.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD