x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Medellín sin pobres? Cree Empleo

Además de crear y expandir capacidades empresariales, se debe articular una estrategia de empleo de inclusión social para madres y padres cabeza de hogar, con bajos niveles de formación y capital humano y social... Para ello necesitamos superar el asistencialismo público y privado y evolucionarlo a programas de construcción de capacidades y superación de la vulnerabilidad.

hace 4 horas
bookmark
  • ¿Medellín sin pobres? Cree Empleo

Por Diego Fernando Gómez - opinion@elcolombiano.com.co

La pobreza es el mayor dolor de una sociedad y el rasgo fundamental del subdesarrollo. Superarla tiene que ser la meta de todos. El principal obstáculo es cómo la entendemos. Si asumimos que la pobreza es una carencia, trataremos de resolverla entregando bienes a esa familia pobre, dando asistencialismo público o privado. Si la entendemos como una incapacidad de generar bienestar, buscaremos trasformar las capacidades de esa familia para que salga de manera autónoma y permanente de la pobreza. La primera produce familias dependientes, la segunda construye futuro, libertad y democracia. El eje de todo es un buen empleo.

La pobreza en el Medellín Metropolitano, desde la perspectiva del empleo precario, está compuesta por 829.000 personas entre mayores de 18 años que están desempleados (182.000 GEIH DANE), inactivos o reciben menos del salario mínimo. El reto como sociedad es generar las empresas capaces de generar ese empleo.

A este esfuerzo se suma el efecto de la migración. Demográficamente, y con base en simulaciones realizadas para la Secretaría de Salud en 2016, la ciudad dejó de crecer endógenamente en 2021. Desde ese año, entonces, se podría estimar con base en datos DANE que la ciudad tiene 220.000 inmigrantes. Medellín es un centro de superación de la pobreza para decenas de miles de nuevos pobladores que vienen de las regiones de Antioquia, Colombia, Venezuela y otros países.

Además de crear y expandir capacidades empresariales, se debe articular una estrategia de empleo de inclusión social para madres y padres cabeza de hogar, con bajos niveles de formación y capital humano y social.

Un elemento central es que los pobres se hagan responsables de salir de su condición. Para ello necesitamos superar el asistencialismo público y privado y evolucionarlo a programas de construcción de capacidades y superación de la vulnerabilidad.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD