x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hombres felices

El hombre cree que amará a la piedra toda su vida, el problema es que él tiene la sensación de que ella no lo ama del mismo modo.

hace 22 horas
bookmark
  • Hombres felices

Por Diego Aristizábal Múnera - desdeelcuarto@gmail.com

El libro me atrajo por una razón muy sencilla, el título: “Hombres felices”, del escritor Felipe R. Navarro. Desde luego presentía en él una ironía, es difícil encontrar literatura donde las cosas se pinten bien y terminen bien, la literatura suele ser un ejercicio que surge de una insatisfacción, no de una plenitud. Es un poco como la vida misma. No tiene mucho sentido no enfrentar un conflicto. La buena literatura es aquella que nos ilusiona con algo, nos hace creer cosas y luego hay giros inesperados, nuevas formas de hacernos ver la vida.

Este libro de cuentos va un poco en esa sintonía. Por ejemplo, hay uno que narran el turismo desde el mito de Sísifo, o algo así, porque hay una afinidad del hombre por relacionarse, no necesariamente con el paisaje, sino con los caprichos, ¿para qué subimos, en definitiva, a una cima, para ver de nuevo cómo cae la roca? ¿Con qué peso del viaje nos quedamos? Desde luego, las imágenes que construye Navarro son también una burla social, nada hay que tomarse muy en serio en literatura, tampoco en la vida.

Hay un relato que me gustó particularmente, se llama “Impermanencia”. Alguien camina por una playa desierta y se encuentra una piedra de unos dos kilos. “La alza de la playa, la sacude, la mira y voltea y vuelve a contemplar. Y cuando quiere darse cuenta ya está, loca, perdida, profundamente enamorada de la piedra”. El hombre cree que amará a la piedra toda su vida, el problema es que él tiene la sensación de que ella no lo ama del mismo modo. ¿Cómo hacer para que la piedra lo ame a él de la misma manera? Juguemos al absurdo, por supuesto, estas historias rayan con eso, como la felicidad de los hombres.

COLETILLA: El miércoles, en la Feria del Libro de Cali, el Club de Lectura de Celsia celebró cinco años de estar reuniéndose, cada ocho días, a conversar de libros. Lo que empezó como un ejercicio para sortear la incertidumbre en plena pandemia, terminó siendo un ejercicio que, en cierta medida, nos salvó la vida. Hoy, además de muchas anécdotas alrededor de los cuentos y novelas leídas, de percepciones que han cambiado sobre el acto de leer, de ser replicadores en el entorno laboral y familiar de los libros que se leen en este espacio, las cifras demuestran que es posible leer sin mucho misterio, solo es necesario empezar con una página, con dos, con tres, poco a poco, hasta poder ver cifras, como las siguientes, que parecen increíbles: En este lustro, en el Club de Lectura de Celsia hemos leído 88 libros, un promedio de 17 libros al año. 21.489 páginas de historias. 83 escritores de 33 nacionalidades (30 mujeres y 53 hombres). 18 conversaciones con escritores para ahondar más en los libros leídos. 559 encuentros del club de lectura y 1.108 horas de conversación. Ojalá muchas más empresas se antojen de leer, que entre todos, y los libros, pongamos nuevas conversaciones en Colombia. Las necesitamos.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD