Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 14 enero 2015

DEMOGRAFÍA CARCELARIA

PorJulio CÉsar Tettay Callejirafa51@une.net.co

Demografía es el estudio estadístico de la población, atendiendo a unas características básicas.

Hay entidades (el Dane es una de ellas) que continuamente hacen mediciones y proyecciones para tratar de saber cuántos somos y así caracterizar crecimientos, condiciones y calidad de vida.

En la última década la población colombiana ha crecido a tasas promedio del 1.3 %, muy parecida a los países latinoamericanos. Hay otras poblaciones que han venido creciendo de manera impresionante. La carcelaria es una de ellas.

En noviembre de 2014 la población carcelaria ascendía a 115.634 (confinados en establecimiento; no se incluyen los que tienen casa por cárcel) con un aterrador hacinamiento de 48.2 % (cifras tomadas de la página del Inpec). A diciembre de 1991, los reclusos eran 26.460 y el hacinamiento era de - 4.7 %.

En 23 años el número de reclusos se ha casi cuadruplicado. De razón no hay cárceles que alcancen. ¿Cuánto dinero le cuesta al país mantener esta población? Con seguridad muy buena parte de la triste reforma tributaria tendrá que destinarse a ese fin. No puede ser que estas cifras se queden como una cruel estadística.

Hay que profundizar en las causas y orígenes de esta situación tan preocupante, pues de seguir a ese ritmo en algunos años vamos a estar todos los colombianos presos.

Algo muy grave se está cocinando y si no hacemos entre todos esfuerzos juiciosos, reales y eficaces, que épocas tan oscuras nos esperan.

Si quiere más información:

.