x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Genocidio en Gaza?

Hay que buscar todos los mecanismos para acabar la guerra y resolver la crisis humanitaria. Israel tiene el deber de hacer todo lo que esté a su alcance para lograrlo y para regresar a los secuestrados que aún quedan en Gaza.

hace 7 horas
bookmark
  • ¿Genocidio en Gaza?

Por David Yanovich - opinion@elcolombiano.com.co

La definición de genocidio, según el Artículo II de la Convención de 1948 es: “cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.

La página de prevención de genocidio de las Naciones Unidas (https://www.un.org/en/genocide-prevention/definition) dice literalmente: “La intención es el elemento más difícil de determinar. Para que exista genocidio, debe probarse la intención por parte de los perpetradores de destruir físicamente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. La destrucción cultural no es suficiente, ni tampoco la mera intención de dispersar a un grupo. Es esta intención especial, o dolus specialis, lo que hace que el crimen de genocidio sea tan único. Además, la jurisprudencia ha vinculado la intención con la existencia de un plan o política de un Estado u organización, aun cuando la definición de genocidio en el derecho internacional no incluya ese elemento.

Es importante destacar que las víctimas del genocidio son deliberadamente seleccionadas –no al azar– debido a su pertenencia real o percibida a uno de los cuatro grupos protegidos por la Convención .... Esto significa que el objetivo de la destrucción debe ser el grupo, en cuanto tal, y no sus miembros considerados individualmente...”.

Mucha carrera ha cogido la falsa acusación de que Israel está cometiendo un genocidio sobre el pueblo palestino. Lo que es innegable es que hay miles de muertos y una crisis humanitaria severa, pero producto de la utilización de Hamás de la población civil como carne de cañón en una guerra que Israel no buscó, sino que debió enfrentar por un ataque indiscriminado -ese sí, genocida - por parte de ese grupo terrorista.

Hay que buscar todos los mecanismos para acabar la guerra y resolver la crisis humanitaria. Israel tiene el deber de hacer todo lo que esté a su alcance para lograrlo y para regresar a los secuestrados que aún quedan en Gaza. Que caben críticas a ciertas decisiones que se han tomado en medio de una guerra urbana, difícil y asimétrica, sí. Que hay problemas de distribución de ayuda humanitaria, los hay. Pero eso no justifica llamar genocidio a la legítima defensa de un estado ante el ataque permanente de grupos terroristas, especialmente después de lo ocurrido el 7 de octubre.

Mas doloroso que la acusación de genocidio es, como lo ha hecho algún funcionario de este gobierno, comparar lo que ocurre en Gaza con el Holocausto. En ese entonces se creó una industria dedicada a la masacre de los judíos, solo por ser judíos.

Israel enfrenta una amenaza existencial. Pero a la hora de criticar a Hamas, que lo que quiere es exterminar completamente ese país, nadie se desgarra las vestiduras.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD