x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Latinos contra Trump

La idea que flota entre los arrepentidos es que fueron usados y ahora reciben acciones que consideran una traición.

hace 9 horas
bookmark
  • Latinos contra Trump

Por David E. Santos Gómez - davidsantos82@hotmail.com

El apoyo de los latinos en estados como Florida, Texas, Arizona o Pensilvania fue fundamental para el triunfo de Donald Trump en las presidenciales del 2024. La organización Latinos for Trump, creada en el 2019, tuvo un crecimiento importante cuando las primarias republicanas definieron que el expresidente se presentaría al cargo una vez más. Gracias a ese impulso -y en comparación con las elecciones del 2020- el voto de esta comunidad aumentó considerablemente en el 2024 (cerca de 11 puntos porcentuales según la CBS). Hoy, sin embargo, hay arrepentidos.

Las políticas migratorias que emprendió la administración del republicano en el primer semestre de su segundo mandato tienen a un porcentaje de los latinos estadounidenses preocupados con el impacto que esto tiene en su vida cotidiana. La propuesta de cancelar del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos o el fin de programas especiales de residencia para los cubanos afectaron directamente a dos de las comunidades que con más ahínco insistieron en la necesidad de sacar a los demócratas de la Casa Blanca. La idea que flota entre los arrepentidos es que fueron usados y ahora reciben acciones que consideran una traición.

Miguel Fernández, un millonario de origen cubano que fue por años un gran donante del Partido Republicano, insiste en que las políticas de Donald Trump son, además de traicioneras, crueles. “No es correcto lo que está pasando”, le dijo a la BBC en una entrevista reciente para explicar por qué ha decidido gastar una parte importante de su fortuna en poner enormes vallas publicitarias en Miami con la cara de políticos que dijeron proteger a los latinos y ahora promueven las medidas migratorias. Una de las imágenes en esos grandes avisos es la del Secretario de Estado Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos. “¿Dónde están las voces que nos protegen?”, se lee en la publicidad promovida por Fernández, quien llegó a Estados Unidos en 1962 y es veterano de la guerra de Vietnam.

Ante las enormes redadas migratorias el sentimiento general entre los latinos es de miedo e incertidumbre. Son frecuentes las historias de campos agrícolas o restaurantes que ven disminuida la presencia de trabajadores ante el miedo de ser deportados. En muchas escuelas de grandes ciudades como Los Angeles o Nueva York hay ausentismo forzado por padres que no quieren llevar a sus hijos -nacidos en suelo estadounidense- por temor al ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

A poco más de un año de las elecciones de medio término los republicanos toman nota de las quejas latinas y se muestran preocupados por la forma acelerada en la que el presidente pierde el apoyo de una comunidad clave en el mapa político nacional. Las imágenes de detenciones masivas de inmigrantes y los vuelos de repatriación, sumadas a una retórica que señala de antiestadounidenses a aquellos que han trabajado por décadas en ese país, puede resultar catastrófica para los conservadores en 2026.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD