x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Construir, construir y construir

hace 6 horas
bookmark
  • Construir, construir y construir

Por David González Escobar - davidgonzalezescobar@gmail.com

La competencia entre Estados Unidos y China es la dinámica que definirá la geopolítica del siglo XXI.

Sin embargo, en medio de su rivalidad, hay un hecho que suele pasar desapercibido: más que casi cualquier otro país, estadounidenses y chinos se parecen.

Esa es una de varias ideas que Dan Wang, un analista que ha pasado buena parte de su vida adulta entre Canadá y China, plantea en su nuevo libro, Breakneck, lo mejor que he leído para entender el ascenso de China en las últimas décadas y cómo interpretar su rol en la escena global, sus fortalezas y sus retos.

Según Wang, más allá de sus diferencias ideológicas, Estados Unidos y China comparten un temperamento nacional sorprendentemente similar: son sociedades pragmáticas, impacientes, con una actitud de “hacedores” que privilegia los resultados y venera al empresario exitoso. En ambas abunda un apego a lo material y una fascinación por el progreso tecnológico: represas, trenes, fábricas, cohetes, chips y, recientemente, la IA como símbolos de poder.

No obstante, Wang alega que, pese a sus similitudes, hay algo en lo que los dos países han divergido: mientras China es gobernada por una élite de ingenieros que privilegia “construir”, en las últimas décadas Estados Unidos ha caído bajo el dominio de abogados que buscan “frenar”, abriendo una brecha creciente en la capacidad de ambas naciones para materializar sus ambiciones tecnológicas e industriales.

Un caso reciente refleja perfectamente este contraste. En 2008, China y California anunciaron proyectos de trenes de alta velocidad. Tres años después, el tren Pekín-Shanghái ya estaba en operación; el de California, en el mejor de los casos, entrará en funcionamiento en 2033, con un costo tres veces superior por kilómetro construido.

Wang sostiene que China ha logrado consolidar lo que llama un “Estado ingeniero”, cuya ventaja radica en la capacidad de movilizar recursos materiales, humanos e institucionales para ejecutar proyectos a gran escala. Esa lógica explica que hoy China sea líder indiscutible en industrias como el desarrollo de infraestructura, la energía solar, las baterías o los vehículos eléctricos, mientras que Estados Unidos, en contraste, aparece atrapado, con una infraestructura envejecida.

El país que antes fue cuna de la represa Hoover, de la mayor inversión en ferrocarriles y autopistas, del mayor clúster de producción automovilística y de los grandes proyectos de electrificación, hoy se ha desindustrializado, diluyendo su capacidad para ejecutar grandes obras entre permisos, litigios y trámites. El resultado es que, pese a seguir siendo líder en el mundo digital y la IA, Estados Unidos está rezagado frente a China a la hora de construir.

El retrato de China por parte de Wang tampoco es idílico. La misma mentalidad que construye megaproyectos permite políticas tan intrusivas como el “cero-COVID” o la política de hijo único, experimentos de ingeniería social que, en nombre de la eficiencia, sacrificaron derechos individuales y hasta generaciones completas. El “Estado ingeniero” puede ser admirable en su capacidad de ejecución, pero también aterrador cuando aplica esa lógica a la vida cotidiana.

Breakneck advierte que China no es un modelo perfecto. También recuerda que, aunque Estados Unidos conserva grandes ventajas —atrae al mejor talento y su sistema favorece la innovación—, la capacidad de construir será decisiva, sobre todo ante las crecientes exigencias de generación eléctrica que impone la IA.

Si la tendencia continúa, China y su “Estado ingeniero” ampliarán su ventaja en la ejecución de proyectos a gran escala hasta hacerla difícil de revertir: Estados Unidos necesita volver a aprender a construir, construir y construir...

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD