x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A bañarse con agua fría

Soy de esos espartanos que enfrentamos las bajas temperaturas para despertar los sentidos, tonificar la epidermis y para ahorrar agua. Sí, para ahorrar, porque cuando una persona se baña con agua fría no se demora como los que lo hacen con agua caliente que se quedan a vivir debajo del chorro.

24 de abril de 2024
bookmark
  • A bañarse con agua fría
  • A bañarse con agua fría

Por Dany Alejandro Hoyos Sucerquia - @AlegandroHoyos

Bañarse es un acto de limpieza no solo del cuerpo. Los musulmanes tienen eso muy claro y es parte de sus rituales de oración. Los cristianos recibimos agua en el bautizo y en las procesiones de Semana Santa. Bañarse es un acto personal, un encuentro consigo mismo. Nada como pegarse un buen duchazo para sentirse renovado. Es como una inyección de vida. Los humanos somos agua, así haya personas muy secas.

En temas lavatorios el mundo se divide en tres grupos: los que se bañan con agua fría, con caliente o los que no se bañan. Pertenezco al primer grupo, (algunos domingos al tercero). Soy de esos espartanos que enfrentamos las bajas temperaturas para despertar los sentidos, tonificar la epidermis y para ahorrar agua. Sí, para ahorrar, porque cuando una persona se baña con agua fría no se demora como los que lo hacen con agua caliente que se quedan a vivir debajo del chorro, plácidos, sosegados en ese mundo calientico empañando los vidrios, sintiendo deslizarse el agua suavemente por la piel como video erótico ochentero. Esa experiencia religiosa, mística, esa temperatura para pelar pollos hace que gastemos más energía eléctrica y agua.

Los que nos bañamos con agua fría aportamos más al planeta, son datos y hay que darlos. Es un acto de hipocresía ser ambientalista y bañarse con agua caliente. El hijo de un amigo se demoraba en el baño cuarenta minutos bañándose con agua caliente. Más que asearse ese muchacho se desparasitaba o vaya uno a saber qué hacía en todo ese tiempo. Hace un mes se dañó la tina, su hijo ahora se baña en cinco minutos. Mi amigo vio una significativa reducción en la cuenta de servicios y decidió no mandar a arreglar la tina. Puede ser un mal padre, pero es un hombre que aporta al medio ambiente y defiende su bolsillo.

El agua caliente es para los enfermos, tumba el pelo, arruga la piel y daña el planeta pues hay que esperar a que se caliente y esa agua se pierde. En cambio, el agua fría revitaliza, es fresquita, cierra los poros, cura las heridas, quita la fiebre, tonifica los glúteos (siempre y cuando tenga algo que tonificar) y sobre todo ahorra vida al planeta.

Ahora sí en charla, así no parezca, tener luz eléctrica, agua potable y poderse bañar con agua caliente es un privilegio. Una amiga me decía: “Bañarse con agua tirada es de pobres y de los que se hacen baños con yerbas para las malas energías”. Ese acto tan sencillo de meterse a la ducha y abrirla a lo que marca, chapotear, dejar que corra el agua mientras se echa jabón, champú, acondicionador, volearse cuchilla y cantar dos canciones con un tarro de micrófono como si fuera un karaoke de Pandora, eso es un privilegio que, si no tomamos conciencia con campañas sociales y políticas públicas, se nos va acabar y terminaremos aburridos como el hijo de mi amigo, bañándonos con agua tirada, o peor, no bañándonos.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD