x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por Cecilia Pinzón* - Comunicaciones.wic@womeninconnection.co

Liderazgo: la soledad
del poder

hace 9 horas
bookmark
  • Liderazgo: la soledad del poder

Por Cecilia Pinzón* - Comunicaciones.wic@womeninconnection.co

Hace unos años, estando en una sesión, con un líder que se autodenominaba “súper racional, lógico, enfocado a resultados y poco emocional” hablando de uno de los retos que estaba viviendo que lo tenía abrumado, se le quebró la voz, y con lágrimas en los ojos me dijo: “Esta vaina es dura, me siento solo, sin salida, no sé qué hacer... hay mucha soledad cuando uno es líder, no podemos compartir tanto como quisiéramos” Al oírlo pensé en esa lucha interna que viven muchas personas, entre lo racional y lo emocional, castigando lo emocional, como lo que no se muestra, lo que no se dice, lo que no se comparte, mucho menos en el mundo organizacional, porque durante años, solo tenía cabida lo racional. Desde ese momento junto con este ejecutivo denominamos este fenómeno como La soledad del poder y ha sido un tema que he trabajado en la gran mayoría de mis procesos de coaching y acompañamiento ejecutivo.

Para fortalecerse como líder, en medio de esa sensación de soledad del poder, es importante incrementar la conexión con uno mismo, antes que nada. Cuando uno está bien, puede pensar mejor, actuar mejor y conectar mejor con otros, lo que genera mayor efectividad. Ese concepto que hemos oído tanto de la vulnerabilidad conectada con el coraje. Para poder llegar ahí, es importante trabajar en la autoconsciencia, no solo buscando claridad en las fortalezas y oportunidades de desarrollo, sino ir más profundo a la autoconsciencia situacional que se refiere a la consciencia del impacto de los comportamientos propios en los demás, entendiendo que existe una corresponsabilidad, si no estoy bien, no puedo generar bienestar a nadie. Y por último, lo más importante y profundo de la autoconsciencia que es la autoconsciencia emocional, la claridad frente a las emociones propias, qué siente en cada situación, con cada interacción y en cada momento, para poder entenderlo, navegarlo, gestionarlo y poder ser más efectivo en las decisiones que toma, en las relaciones que establece y en el cuidado propio y de otros. El trabajar en esta autoconsciencia, requiere no solo la autoobservación, sino la necesidad de construir un set de relaciones con personas que le digan la verdad, que le muestren la realidad y que le permitan ser más consciente y aprender a cuidarse emocionalmente. ¿Cómo? 1. Aprender a poner límites, no solo a otros sino a si mismo. 2. Reconocer que no siempre tenemos la respuesta y eso está bien, podemos salir a buscarla juntos. 3. Saber que todos tenemos una red de apoyo que necesitamos, porque no es necesario atravesar estos desafíos sin compañía.

No necesita cargarse toda la responsabilidad, busque su red de apoyo para lograr tomar oxigeno y sentir la compañía en el camino, de esta manera, el viaje es más llevadero, más placentero y más efectivo.

¿Cómo gestiona la soledad del poder?

*Founder-Managing Partner Be to Grow.

Sigue leyendo

Por Cecilia Pinzón* - Comunicaciones.wic@womeninconnection.co

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD