viernes
0 y 6
0 y 6
-¿Qué ves?
-Una hoja.
-Una estructura, como una construcción, bloque a bloque construye una figura que permite que la hoja exista. Es la suma de las partes lo que genera ese todo maravilloso que llamamos hoja.
-¿Así se ven todas las cosas cuando las sometes a un microscopio?
-No sólo se ven, así son, incluidas las estructuras sociales. La sociedad existe en la medida en que esa construcción, constituida de personas, permita que cada uno exista. Es la suma de los individuos lo que nos fortalece como comunidad.
Yo tenía 6 años cuando recibí mi primera lección sobre cooperación y comunidad. Mi abuelo no lo hizo a través de un libro, ni después de una larga cátedra de procesos sociales en el mundo, lo hizo mostrándome una hoja bajo un microscopio y dejándome entrever cómo en lo más esencial de cada ser existe una red de cooperación que le permite existir.
Recientemente recordé esta historia, lo hice mientras me encontraba en La Honda un sector del barrio Manrique en nuestra Medellín, en un hermoso lugar que llaman la montaña mágica, un espacio donde de la mano de más de 100 personas, en un fin de semana pasado por agua y sol, se sintió el compromiso, se vivió la compasión y pude ver eso que mi abuelo años antes me enseñó: la suma de las partes generó un todo que permitió crear ese propósito común que nos movía a todos, la comunidad alrededor de la construcción de ocho sueños.
A veces consideramos que nuestros actos son gotas de agua, que no tienen la potencia de transformar e impactar, olvidamos que cada gota contiene millones de organismos y que gracias a cada una de ellas es que se forman los ríos, los lagos y el extenso mar. Todas las acciones tendientes al fortalecimiento de las partes de una estructura hacen que el todo se potencialice, en otras palabras, eso que tú haces por otros repercute en el bienestar colectivo. De aquí que cuestionarnos sobre lo que estamos haciendo diariamente sea fundamental. No te estoy diciendo que al igual que yo te vayas a construir casas, aunque te invito a que lo hagamos juntos, pero sí te quiero pedir que analicemos las acciones que diariamente realizamos, si tu y yo empezamos un movimiento en donde todos los días hacemos algo por alguien, la estructura en la que vivimos será cada vez más sólida. Actos diarios que permitan que la vida de otra persona sea mejor. Imagínate una Medellín en donde todos estemos comprometidos a que cada día, antes de acostarnos, hayamos arrebatado una sonrisa, recuperado una ilusión o ayudado a materializar un sueño.
Hagámoslo juntos y permitamos que todos sepan que lo estamos haciendo para que tus acciones, las mías y las de quienes nos rodean, llenen las redes, los espacios de comunicación. Y que la compasión, la colaboración y la cooperación estén de moda. ¿Qué vida vas a impactar hoy?