x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Múnich: carros chinos invaden a Europa

Europa se prepara desde hace tiempo con aranceles o tarifas compensatorias que varían en función del fabricante.

hace 10 horas
bookmark
  • Múnich: carros chinos invaden a Europa

Por Beatriz de Majo - beatrizdemajo@gamil.com

China es el líder mundial en ventas de vehículos eléctricos. Al interior del propio mercado chino, marcas como BYD y Xiaomi ganan terreno al superar en calidad y precios a competidores extranjeros. Pero a pesar del enorme tamaño de la demanda doméstica, su saturación es visible y ha estado llevando a los fabricantes a aumentar sus exportaciones.

Al interior del país, una feroz guerra de precios entre fabricantes ha incrementado las ventas: 23% más carros colocados en los ocho primeros meses de este año que en el mismo periodo del año 2024, pero los beneficios de una empresa del calibre de BYD han caído un tercio. Los valores bursátiles de estos gigantes automotrices también. Las utilidades en el sector de vehículos de turismo se han despeñado hasta que en junio estuvieron en el punto más bajo de la década.

Para atajar el deterioro, las autoridades impulsan, desde julio, un plan que denominan de “consolidación”, un esfuerzo para detener la competencia irracional, que no merma y que ha traído deflación en precios. El gobierno sabe que de estas guerras solo permanecerán sin daño las más fuertes. La consultora AlixPartners vaticina que, de 129 marcas que vendieron eléctricos en China en 2024, solo 15 serán viables desde el punto de vista financiero hacia 2030, y se quedarán con 75% de la cuota total de mercado.

Así es como la gran salida de esta coyuntura ha sido la de privilegiar las exportaciones. Es que la capacidad de producción de VE supera los 15 millones de unidades y la demanda nacional ronda los 10 millones. El asunto no involucra decisiones ligadas a eficiencia. Se trata de un programa estratégico de escala, innovación y penetración de carácter global.

Así llegamos a Múnich. La presencia china en el Motor Show de Europa que acaba de tener lugar en esa ciudad alemana lo muestra flagrantemente: el número de firmas chinas excedieron la de los competidores de Europa.

La gran fortaleza de los asiáticos en Europa es y seguirá siendo la penetración con vehículos de nueva energía: híbridos, enchufables y eléctricos. En 2024, marcas chinas alcanzaron 3% del mercado automovilístico europeo.

La respuesta de Europa a esta arremetida comercial ultra subsidiada se prepara desde hace tiempo con aranceles o tarifas compensatorias que varían en función del fabricante y oscilan entre 27% y 36%. No paga igual a la entrada en Europa los coches de BYD que los de SAIC o que XIAOMI. Pero los aranceles no parecen hacer mella en las compras. Desde 2024 hasta 2025 la llegada a puertos europeos se ha incrementado 27% tanto en vehículos eléctricos como de combustión. Y las ventas siguen con viento en la popa: 22.547 coches vendidos solo en el España, por ejemplo, en el primer trimestre de 2025 —SAIC, Chery y BYD principalmente— suponen un incremento del 173% respecto al año anterior.

El show de Múnich ha puesto de relieve que la Unión enfrenta una seria amenaza para su dinámica económica por el importante componente que la industria del automóvil representa. Competir con subsidios estatales, menores costos de producción y control de la cadena de suministros de baterías erosiona la participación de mercado de los fabricantes europeos obligado a enfrentar altos costos laborales, transición tecnológica lenta y regulaciones estrictas. Es esta una batalla que en la actualidad luce como perdida...

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD