x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Acerca del VI Congreso del ELN

Para el país y para el Gobierno esto es fundamental, porque sabe que tiene un adversario-interlocutor con un mando responsable, unas tesis políticas que conoce, aunque no comparta, y una cohesión interna.

24 de junio de 2024
bookmark
  • Acerca del VI Congreso del ELN

Por ALEJO VARGAS VELÁSQUEZ - vargasvelasquezalejo@gmail.com

Se realizó este Congreso de esa insurgencia que ellos valoran como su máxima instancia de discusión y toma de decisiones; se conoció ya públicamente un Comunicado y una información acerca de la ratificación de sus tres primeros comandantes, en su orden Antonio García, Pablo Beltrán y Pablito. Con lo conocido, algunos analistas expresaron que era una lástima porque no se habían dado cambios y lo que se había expresado era ratificar las viejas tesis de esa guerrilla.

Considero, por el contrario, que fue una buena noticia los resultados, hasta ahora conocidos —porque supongo que falta bastante por conocer y seguramente se irá sabiendo con el paso del tiempo—, que nos muestran una insurgencia con una cohesión política y organizativa —ratificando las tesis que han orientado a esta organización desde hace tiempo—, una dirección reconocida internamente; una estructura de mando estable y con reconocimiento interno, acabando con las especulaciones acerca de si Antonio García tenía o no la aceptación interna, ratificando al jefe de la Delegación de Paz como el segundo comandante y a Pablito, el responsable militar, como el tercero en la línea de mando.

Para el país y para el Gobierno esto es fundamental, porque sabe que tiene un adversario-interlocutor con un mando responsable, unas tesis políticas que conoce aunque no comparta y una cohesión interna; lo peor sería una organización ‘pegada con babas’ y que al entrar seriamente en un proceso tan complejo, como lo son los procesos de paz, comenzara a desgranarse y entrara en un proceso de disgregación y multiplicación de grupos ilegales causantes de violencia y daño.

Es mucho mejor contar con un adversario que cuente con posiciones políticos claras, aunque no se compartan, que puede comprometerse porque controla su gente y unos dirigentes que representan esas posiciones y con quienes hay que llegar a acuerdos si se quiere avanzar en un proceso de conversaciones, o enfrentar con una clara política de seguridad y defensa. Algunos parecieran que quisieran una guerrilla y unos líderes de la misma a su gusto y eso no pasa; los procesos de terminación de conflictos armados se deben hacer con los adversarios que representan el alzamiento armado y sus tesis y controlan los efectivos del mismo.

Por ello, insisto, son buenas las noticias que se derivan de este VI Congreso, lo que no significa que uno esté de acuerdo con lo que plantea y hace una insurgencia como el ELN, pero sí podemos decir que se trata de una organización cohesionada y esto es fundamental para el éxito posible de un proceso de paz. Y al respecto, valoro, como lo han hecho algunos analistas, que en el comunicado público el tema central haya sido el de la paz, con sus miradas y argumentos claro, pero finalmente la paz, no la invitación a la guerra.

Quedan muchos ‘pendientes’ que no sabemos, por ahora, si se discutieron o no en ese Congreso; el tema de las armas, la transformación de la organización, cómo conciben el final del conflicto armado, el tema de las víctimas y la justicia transicional, para mencionar los más relevantes. Pero ya habrá tiempo para saber al respecto.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD