x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Estrategia de desarrollo desde el sur global?

El margen de maniobra de la política macroeconómica de los países en desarrollo se ha reducido”.

23 de diciembre de 2024
bookmark
  • ¿Estrategia de desarrollo desde el sur global?
  • ¿Estrategia de desarrollo desde el sur global?

Por Alejo Vargas Velásquez - vargasvelasquezalejo@gmail.com

En los últimos años ha empezado a evidenciarse nuevos cambios en el escenario global y en las estrategias de desarrollo; todas ellas basadas en una idea ya bastante generalizada y es el agotamiento del llamado ‘neoliberalismo’ o si se quiere la muerte del llamado Consenso de Washington.

Conocí estos días el documento “Desarrollar el nuevo sur tras el Consenso de Washington” del Policy Center for the New South, que nos da unas propuestas sugerentes acerca de cómo podrían los países en desarrollo replantear sus políticas de desarrollo en un contexto donde los bloques del pasado no juegan ningún rol relevante. Señalan que el panorama económico es tendencialmente complejo y hostil y caracterizado por tres limitaciones políticas: i) aumento entre las grandes potencias de las tendencias proteccionistas que ha hecho más difícil el entorno mundial, con rivalidades geopolíticas; ii), en un momento en el que la demanda de servicios públicos alcanza cotas sin precedentes, el margen de maniobra de la política macroeconómica de los países en desarrollo se ha reducido considerablemente; una serie de crisis han agotado los recursos presupuestarios de los gobiernos; iii), rápidos avances tecnológicos perturbadores hacen que las reformas tradicionales de las políticas de crecimiento y transformación estructural queden obsoletas, lo que obliga a experimentar en ámbitos nuevos y desconocidos. Esto, dicen, ha creado una tormenta perfecta de retos para los países en desarrollo.

Y añade el texto más adelante que “El Consenso de Washington —el conjunto de recetas de política económica orientadas al mercado que dominaron el pensamiento sobre el desarrollo en las décadas de 1980 y 1990— ha pasado a la historia... El debilitamiento del Consenso ha dejado un vacío importante en la economía del desarrollo. Ya no existe un conjunto claro y ampliamente aceptado de políticas públicas a seguir por los países en desarrollo. En su lugar, ha surgido un enfoque más ecléctico, que reconoce la importancia de las políticas específicas de cada contexto y el papel potencial del Estado en la promoción del desarrollo.”

Más adelante el documento propone unas “Estrategias para los países en desarrollo”, señalando que “el marco político para ayudar a los países en desarrollo a navegar por un entorno global cada vez más complejo e incierto debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a las diversas circunstancias de cada nación, a la vez que propone algunos pilares claves de este nuevo marco: i) crear amortiguadores macroeconómicos para mejorar la resistencia a los choques externos; ii) aprovechar la tecnología para lograr aumentos de productividad, especialmente en el sector público –en gobernanza, educación, salud, agricultura- ; iii) promover el crecimiento y la transformación estructural –países en desarrollo deberían adoptar una estrategia de industrialización práctica-; y iv) reforzar la coordinación política entre los países en desarrollo –cooperación sur-sur; integración regional, investigación y desarrollo conjuntos, redes de aprendizaje político- .” Destacando seguidamente que “la comunidad internacional tiene un papel crucial que desempeñar en el apoyo a estos esfuerzos a través de la asistencia técnica y el apoyo financiero.”

Es una propuesta que vale la pena ser analizada, que no se puede ver como ‘camisa de fuerza’ sino como opciones posibles en cada caso. .

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD