x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Music Lab, regreso al futuro

Los jóvenes no solo representan su realidad, sino que la alteran. En el acto mismo de crear su música, están reescribiendo su futuro.

hace 8 horas
bookmark
  • Music Lab, regreso al futuro

Por Aldo Civico - @acivico

En la imponente Ciudadela de la Cuarta Revolución Industrial, un vasto complejo de cemento gris cobra vida con la vibrante sinfonía de voces y ritmos que emergen desde sus diversos rincones. El eco de la música se mezcla con el murmullo de la emoción. El alcalde Gutiérrez se desplaza por los estudios, saludando con una sonrisa a los jóvenes. Todos son talentos emergentes que han llegado llenos de la ilusión de ser parte del Medellín Music Lab, un programa que no solo despierta en ellos la esperanza, sino que les ofrece la posibilidad tangible de que su talento se transforme en una carrera. El Music Lab es una apuesta audaz del Distrito, un faro de oportunidades en el horizonte musical. Su propósito, como explica Ricardo Jaramillo, el secretario de Juventud, es conectar el talento de los territorios con las vastas oportunidades que ofrece la industria musical. No se trata únicamente de formar artistas, sino de erigir un ecosistema donde el arte se entrelace con la libertad económica. Al frente de esta iniciativa se encuentra Kevin Ruiz, un joven gestor que, con un liderazgo sereno y una capacidad estratégica, ha logrado crear puentes entre mundos que antes parecían disconexos: la efervescente creatividad que brota de los barrios y la rigurosa lógica empresarial que rige el entretenimiento global. La colaboración con HYBE Latin America —la empresa surcoreana detrás del fenómeno BTS— establece un sólido vínculo entre Medellín y el resto del mundo. En los rostros de los jóvenes se refleja la emoción de pertenecer a algo más grande: una industria que finalmente los reconoce y los integra.

Reflexiono sobre lo que representa esta escena. A lo largo de las décadas, el arte en estos territorios ha sido principalmente un acto heroico de resistencia: una respuesta simbólica a la violencia, una manifestación de dignidad. Sin embargo, aunque esas expresiones son poderosas, raramente se traducen en oportunidades. El Music Lab rompe ese ciclo, permitiendo que la energía creativa se transforme de un mero testimonio en un proyecto de vida. Decía Pierre Bourdieu que el arte es un campo donde diversos capitales —simbólico, social, económico— interactúan y compiten. En Medellín, el capital simbólico acumulado en los barrios —el talento, la autenticidad, la emoción— comienza finalmente a convertirse en capital económico y social gracias a una estructura que lo valida y reconoce. De esta manera, los jóvenes no solo representan su realidad, sino que la alteran. En el acto mismo de crear su música, están reescribiendo su futuro.

Recientemente, mi amiga La Guru, gran artista, les dijo a un grupo de jóvenes talentos: “Nunca olviden su origen ni su esencia. El arte es el medio para expresar quiénes somos, para convertir el dolor en belleza”. Y pensé que ese es el verdadero milagro que tiene lugar aquí: las historias que surgen en los barrios de Medellín —sus sueños, sus heridas, sus alegrías— ya no permanecen encerradas en las paredes de una comuna, sino que viajan por el mundo en forma de canciones. Nos conmueven, nos provocan y nos recuerdan que el arte no solo se escucha: se siente, se encarna, se vive. Porque es el arte que transforma.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD