<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

WeWork ya superó los 170.000 metros cuadrados arrendados

Los espacios de trabajo compartido se han convertido en tendencia en el mundo y Medellín ya está en ella.

  • El diseño especialmente en los espacios compartidos es muy importante en los edificios de WeWork, ya que les aporta diferencial con las empresas tradicionales. FOTO Cortesía WeWork
    El diseño especialmente en los espacios compartidos es muy importante en los edificios de WeWork, ya que les aporta diferencial con las empresas tradicionales. FOTO Cortesía WeWork
26 de mayo de 2022
bookmark

La figura de coworking, que antes de pandemia parecía tan novedosa y rara, se ha convertido en una realidad para cientos de empresas que empezaron a implementar el trabajo híbrido una vez superada la etapa de confinamientos.

Durante la pandemia muchas empresas entregaron sus locales o los vendieron, favoreciendo el trabajo en casa, pero una vez terminaron las medidas estrictas para contener el virus encontraron que era necesario que parte de su personal pudiera asistir a la oficina en ciertos momentos, ahí es cuando llegó el mejor momento para WeWork, una franquicia multinacional dedicada a la creación de espacios de coworking.

“Nuestra propuesta no es simplemente de puestos de trabajo, sino que integramos soluciones para todas las necesidades con un diseño agradable, alegre y divertido”, cuenta Juan Carlos Peñaloza, market director de WeWork en Colombia.

Con las soluciones de esta compañía las empresas no tienen que preocuparse por ninguna de sus necesidades de mobiliario, cafetería, papelería, utensilios de oficina, aseo, entre otros, lo que les ahorra dinero y les ayuda a ser más productivas, porque están dedicados al centro del negocio.

Cabe resaltar que la dinámica del trabajo presencial no volverá a ser igual, un estudio realizado recientemente por OWL Labs determinó que el 22% de los empleados se siente más cómodo en modelos mixtos, ya que esto disminuye su estrés y aumenta su productividad. Es por esto que, alternativas que permitan tener sedes flexibles se empiezan a posicionar como la mejor opción para que el retorno a la normalidad no implique traumatismos que impacten el desempeño de los trabajadores y que, por el contrario, faciliten el equilibrio entre vida personal y laboral.

“Ahora las empresas deben apuntarle no sólo a la descentralización sino, también, al bienestar de sus empleados. La mezcla de estas dos herramientas asegurará el éxito de la vuelta al trabajo “, concluyó Peñaloza.

WeWork tiene presencia en 50 países y en Colombia ya superó los 170.000 metros cuadrados arrendados y genera 120 empleos directos, lo que la convierte en el principal arrendatario del país. En Medellín tiene tres edificios destinados a las empresas paisas que incursionan en estos modelos híbridos, genera 32 empleos directos y cerca de 500 indirectos.

Peñaloza explicó que otra de las ventajas que tienen las empresas y los empleados es que pueden utilizar las instalaciones que WeWork tiene en todo el mundo, lo que da mayores facilidades para quienes tienen viajes de negocios.

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*