x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

TLC con Nueva Zelanda no sería amenaza para el agro

Autoridades y empresarios de este país de Oceanía están pendientes de que Colombia dé pasos al acuerdo prometido por el presidente Santos.

  • Si se firma un TLC con Nueva Zelanda, se facilitarían canales de importación de tecnología y soluciones a menor precio, de cara a ganar eficiencia en la producción lechera. EL COLOMBIANO estuvo este año en la feria Fieldays, en ese país. FOTO JUAN Fernando ROJAS
    Si se firma un TLC con Nueva Zelanda, se facilitarían canales de importación de tecnología y soluciones a menor precio, de cara a ganar eficiencia en la producción lechera. EL COLOMBIANO estuvo este año en la feria Fieldays, en ese país. FOTO JUAN Fernando ROJAS
15 de junio de 2015
bookmark

“Estamos esperando que un Tratado de Libre Comercio (TLC) se negocie con Colombia, pero no significa que las empresas neozelandesas no hagan desde ya negocios con Colombia”.

Así lo dijo a EL COLOMBIANO Peter Chrisp, director de la Agencia de Desarrollo de Exportaciones de Nueva Zelanda (Nzte, por sus siglas en inglés), después de más de dos años de que el presidente Juan Manuel Santos abriera la posibilidad de un acuerdo bilateral y que hasta ahora está en la orilla de las intenciones.

Aún no hay pasos concretos y el comercio entre ambos países es realmente pírrico: el 0,018 por ciento de las exportaciones colombianas fueron a Nueva Zelanda en 2014, es decir, 17 millones de dólares, básicamente en café, flores y azúcar; mientras de ese país solo llegaron el año pasado 12 millones de dólares, en aparatos electrónicos, equipos para el agro y muy poco de semillas para pasturas ganaderas (ver gráfico).

“Tenemos toda la intención de ayudar a mejorar a los granjeros colombianos y, por ende, sus ganancias. Sin duda, un TLC ayudaría mucho en ello, pues Nueva Zelanda con un número similar de vacas a Colombia produce cuatro veces más leche”, agregó el ministro de las Industrias Primarias, Nathan Guy.

Entre tanto, ya hay 34 compañías neozelandesas, de distintos tamaños y tanto de servicios como productos agropecuarios, que buscan abrir mercado en Colombia, según Nzte.

Lo hacen mediante distribuidores locales o atendidos desde otros países de Suramérica, como Chile, con el cual Nueva Zelanda ya tiene un TLC.

Señales sin TLC

La ausencia de mejores condiciones facilitadas por un TLC hacen que sea menor el interés de la industria neozelandesa en Colombia, más aún, Latinoamérica pasa ahora a un segundo plano con la expansión de mercados en Asia, particularmente en China, con que Nueva Zelanda tiene un TLC desde 2008 y el más reciente firmado con Corea del Sur.

Para Nueva Zelanda, Colombia es más atractiva si se fortalece la Alianza del Pacífico, por las inversiones de empresas de ese país, especialmente en Chile y México.

Y mientras el gobierno Santos da señales concretas para negociar el TLC, busca que Nueva Zelanda dé admisibilidad a cinco especies de flores, aparte de rosas. En tanto, el gobierno neozelandés ha incluido a nuestro país en sus destinos de inversión en materia de cooperación técnica agropecuaria. En mayo pasado destinó 3,1 millones de dólares para construir cuatro granjas demostrativas de su modelo de producción lechera.*Por invitación de New Zealand Trade & Enterprise

Infográfico
TLC con Nueva Zelanda no sería amenaza para el agro
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida