Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tasas de interés subirían para contener la carestía

Mañana la Junta del Banco de la República deberá tomar
esa decisión. También afinará proyecciones de inflación.

  • FOTO Colprensa
    FOTO Colprensa
30 de marzo de 2022
bookmark

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo un reconocimiento a la recuperación económica que ha evidenciado Colombia tras sufrir el embate más severo de la pandemia en 2020. Sin embargo, después de la visita que sus técnicos realizaron al país, el organismo pronosticó que continuará el aumento desbordado en los precios de productos, bienes y servicios.

Un costo de vida tan alto sugiere un problema para los trabajadores, quienes desde el año pasado deben hacer un esfuerzo adicional a la hora de cubrir la canasta básica. Escuchar que “todo está caro” es muy recurrente en centrales de abasto y grandes superficies de comercio.

En ese contexto, el FMI sugirió tomar acciones para contener esa ola de carestía que está afectando el bolsillo de los consumidores. Por ello, el Banco de la República —como entidad encargada de velar por mantener el poder adquisitivo de la moneda— tendrá que tomar cartas en el asunto.

¿Cuál es el remedio?

La tasa de interés es la herramienta para bajarle ritmo al encarecimiento generalizado, tal como lo explicó Mauricio López, director del Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Universidad de Antioquia: “Hoy la economía está creciendo y hay un aumento del consumo; eso genera un incremento en los precios, pero el aumento también obedece a otros factores internacionales”, expuso el experto.

Ante estos hechos que incentivan el alza en el costo de vida, el docente explicó que, al aumentar la tasa de interés, se contiene un poco la demanda, porque se desestimula el crédito.

“Esto puede tener un impacto en el crecimiento de nuestra economía, pero se hace, justamente, para mermar la subida en los precios, que al final pueden ser más dañinos que una desaceleración en la generación de la riqueza”, añadió.

En la reunión de este jueves, la Junta Directiva del Emisor definirá si aumenta la tasa de interés y cuánto.

Las expectativas

Los analistas creen que la subida será casi inminente y apuestan por un aumento de 150 puntos básicos, un alza fuerte si se considera que, en época de normalidad, estos incrementos oscilan entre 25 y 50 puntos básicos; las tasas quedarían en 5,5%.

Para Gregorio Gandini, analista de Gandini Análisis, si bien hay choques extranjeros que no puede controlar el banco central, “hay fuerzas locales que sí se pueden controlar”.

Y añadió que aunque hay quienes no comparten la subida de tasas por considerar que puede afectar el crecimiento económico, todas las autoridades monetarias del mundo están apuntando a lo mismo ante el aumento de la demanda y por ende de la inflación

Infográfico
Tasas de interés subirían para contener la carestía
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD