x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tarifas de aseo subirán como mínimo un 7 %

El nuevo esquema tarifario de este servicio incorpora el cobro de poda de árboles, corte de césped y lavado de espacios públicos en los municipios.

  • El año pasado, EPM facturó 130.613 millones de pesos por concepto de recolección de residuos a 743.391 usuarios. Desde el pasado viernes aplica los nuevos precios. FOTO Esteban Vanegas
    El año pasado, EPM facturó 130.613 millones de pesos por concepto de recolección de residuos a 743.391 usuarios. Desde el pasado viernes aplica los nuevos precios. FOTO Esteban Vanegas
06 de abril de 2016
bookmark

Para los próximos cinco años los usuarios del servicio público de aseo que EPM ofrece a través de Emvarias, tendrán que habituarse al pago de una serie de rubros que hasta el mes pasado no estaban especificados en la cuenta de cobro: poda de árboles, corte de césped, lavado de vías, cestas nuevas y mantenimiento de cestas.

Con esto se dará cumplimiento al nuevo marco tarifario que expidió la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), el cual presenta hoy el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, en Mosquera, departamento de Cundinamarca.

El funcionario anticipó que ahora las tarifas están conformadas por un cargo fijo y un cargo variable. “El cargo fijo corresponde a la remuneración de las actividades de comercialización del servicio y de limpieza urbana, y dependerá de las características y necesidades de limpieza de cada municipio”.

Entre tanto, el cargo variable saldrá en función de la cantidad de residuos sólidos recolectados y transportados a los sitios de disposición o estaciones de clasificación y aprovechamiento. El manejo que se le dé, podría reflejarse en la tarifa.

Estimaciones del alza

Julio César Aguilera Wilches, director de la CRA, reconoció a EL COLOMBIANO que en la mayoría de los casos, los suscriptores podrán notar como aumentará el valor del servicio de aseo.

“En nuestras facturas veremos el ‘Costo de Limpieza Urbana (Clus)’, que no se estaba pagando antes, y cuando uno no paga algo y se lo incluyen, obviamente, el valor sube”.

Aguilera añadió que otro componente nuevo es el aprovechamiento, es decir, el tipo de disposición final de los residuos sólidos. Este comprende las actividades de recuperación y/o utilización, de manera que únicamente sean llevados al relleno sanitario aquellos residuos que no se pueden reincorporar a procesos productivos.

“De la cantidad de aprovechamiento que hagan los municipios dependerá el alza, en algunos casos puede ser el 7 %, y esto no será del totazo”, dijo.

Desde la Cámara de Residuos Sólidos, Acueducto y Alcantarillado de Andesco, Pierre Urriago Valencia, su director, aclaró que la regulación prevé una transición de dos años para empezar a cobrar esas nuevas actividades.

“No podemos generalizar el nivel del aumento en todo el país, pues cada localidad tiene sus particularidades”, comentó el dirigente, quien coincidió con las afirmaciones de Aguilera, en el sentido de que los análisis previos hechos por la CRA para un grupo de ciudades arrojó aumentos tarifarios en promedio del 7 %.

Pese a la transición que mencionó Urriago, el pasado 31 de marzo EPM publicó los precios indicativos que para sus usuarios del servicio de aseo empezó a aplicar desde el pasado viernes, primero de abril (ver Informe).

Igualmente, EPM precisó que en 2015 facturó 130.613 millones de pesos por concepto de recolección de residuos a 743.391 usuarios, entre residenciales, comerciales e industriales, que observaron un incremento tarifario que osciló entre 2,66 % y 5,69%.

Otras fuentes consultadas por este diario y que pidieron reserva de su identidad manifestaron que durante las mesas de trabajo para definir la normativa se ha calculado que el aumento del valor de ese servicio podría aumentar hasta un 30 % o incluso más en algunas regiones. Aunque insistieron en que solo se sabrá con certeza la magnitud del alza, en la medida que las empresas prestadoras adecuen el nuevo esquema regulatorio.

Formalidad recicladora

Desde la CRA se resaltó que el nuevo marco tarifario contempla que los recicladores podrán recibir unos ingresos adicionales, gracias a la tarea que cumplen. Sobre este tema, Andesco señalo que está pendiente la normativa que define cómo será esa transferencia de precios con respecto a la labor de los recicladores.

Enka, que trabaja con redes de recolectores de PET, señaló que buscará concepto de un experto para entender las implicaciones y ver posibles oportunidades y amenazas de la nueva regulación.

Infográfico
Tarifas de aseo subirán como mínimo un 7 %
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD