x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tres puertos colombianos suman multas cercanas a $4.000 millones por falta de equipos para detectar contrabando y drogas

La superintendencia de Transporte dijo que adelanta diez investigaciones más contra puertos marítimos de Colombia.

  • Superintendencia de Transporte informó que ha sancionado a tres puertos en Colombia. Foto Cortesía.
    Superintendencia de Transporte informó que ha sancionado a tres puertos en Colombia. Foto Cortesía.
01 de diciembre de 2023
bookmark

La superintendencia de Transporte (SuperTransporte) dio el balance de su estrategia Colombia Portuaria 2023 y contó que ha tenido que sancionar a tres puertos colombianos por cerca de $4.240 millones.

La superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, explicó que dicha estrategia busca tomar acciones contra los puertos marítimos que incumplan la obligación de contar con los equipos para inspección no intrusiva de la carga.

Añadió: Debemos garantizar el funcionamiento permanente de los escáneres tanto de contenedores como de pallets, controlando que las exportaciones de productos se lleven a cabo de manera segura, eficiente y continua, y optimizando procesos para que todas las actividades se realicen en torno a la legalidad y la transparencia. Por lo anterior, nos unimos para luchar contra el narcotráfico y la ilegalidad en los puertos”.

La funcionaria sostuvo que la Dirección de Investigaciones de la Delegatura de Puertos ha abierto cinco investigaciones y proferido tres sanciones a los puertos por incumplir esas normas. Además, dijo que se adelantan otros 10 procesos sancionatorios, teniendo en cuenta la información recopilada en el formulario diseñado para la operación de este sistema.

Expreso que una de las multas fue a la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla por el incumplimiento en la obligación de generar condiciones de seguridad para las operaciones y actividades del terminal, así como no contar con los equipos en constante funcionamiento. Dicha multa fue de $1.446 millones, en 2022.

Según la Dirección de Gestión de Aduanas de la Dian, a través del Puerto de Barranquilla se movilizó el 13,7% del peso bruto que ingresó al país en el año anterior, lo que representó un total de 7.368.212 de toneladas movilizadas en 27.349 contenedores por esas terminales portuarias en el año 2022.

Para el director de la Dian, Luis Carlos Reyes Hernández, “el no funcionamiento de los escáneres tiene varias implicaciones negativas para el país. En importaciones, la imposibilidad de generar reconocimientos de mercancías no presentadas y no declaradas ante la autoridad aduanera que representan un riesgo alto ante el ingreso ilegal de bienes producto del contrabando abierto, generando un impacto fiscal enorme”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD