x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este viernes arranca la negociación de salario mínimo, esto tendrán en cuenta

  • El ministro de Trabajo, Ángel Cabrera, aseguró que hay un buen ambiente de cara a las negociaciones del salario mínimo para el próximo año. Foto: Andrés Camilo Suárez
    El ministro de Trabajo, Ángel Cabrera, aseguró que hay un buen ambiente de cara a las negociaciones del salario mínimo para el próximo año. Foto: Andrés Camilo Suárez
29 de noviembre de 2021
bookmark

Las negociaciones del salario mínimo para 2022 tendrán en cuenta otros parámetros a parte de los tradicionales (inflación, Productividad Total de los Factores, Producto Interno Bruto y la contribución de los salarios al crecimiento) como informalidad laboral, incidencia de la pobreza, sostenibilidad fiscal, impacto de los aportes a la seguridad social, desempleo juvenil y capacidad adquisitiva.

Así lo anunció el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera. Y afirmó que la mesa de concertación comenzará este viernes 3 de diciembre, pero aclaró que esta vez el cronograma no lo definirá el Ministerio directamente, sino que serán las partes de la mesa de concertación quienes lo decidan, en reuniones informales.

“Queremos que estos elementos entre todos los hablemos, lo que requiere de la participación de expertos sugeridos por centrales obreras, gremios y el Gobierno Nacional. Y de esa manera, tener una buena cantidad de insumos para tomar una buena decisión con respecto al salario mínimo de 2022”, indicó Cabrera.

Asimismo, también se tendrá en cuenta que el salario mínimo es un referente en otros conceptos legales, lo que significa que el monto se indexa y tiene efectos en otras actividades como sanciones, multas, costos laborales, efectos en las tendencias en la forma de contratación laboral, costo de materias primas e incidencia en la competitividad

Finalmente, Cabrera aseguró estar optimista de que se llegue a un acuerdo entre empresarios, sindicatos y Gobierno.

“Estoy optimista en el sentido en que hay un muy buen ambiente para llegar a un consenso. Estaremos preparados, tenemos que promover el diálogo tripartito para lograr un buen consenso para 2022”, puntualizó el ministro.

La fecha límite para llegar a un acuerdo será el próximo 15 de diciembre. De no ser así, el Gobierno Nacional tendrá hasta el 30 de diciembre para tomar una decisión.

En las negociaciones participarán la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y gremios como la Asociación Nacional de Industriales (Andi), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD