x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los ingresos de EPM crecieron 11,97 % a marzo

En los tres primeros meses la compañía de servicios facturó $4,28 billones. La cuenta de utilidades cayó un 5,38 % totalizando $731.817 millones.

  • La mayor demanda de energía entre enero y marzo impulsaron los ingresos de EPM. Foto: Juan Antonio Sánchez
    La mayor demanda de energía entre enero y marzo impulsaron los ingresos de EPM. Foto: Juan Antonio Sánchez
17 de mayo de 2019
bookmark

De los 4,28 billones de pesos que en ingresos acumuló EPM, entre enero y marzo de este año, el 63,8 % corresponde a las operaciones en Colombia, es decir 2,73 billones. El porcentaje restante de 36,2 %, unos 1,55 billones de pesos, proviene de sus actividades en el extranjero.

Así lo reportó la empresa de servicios públicos ante la Superintendencia Financiera, señalando que las ventas del trimestre observaron un aumento de 11,97 % frente a los 3,82 billones de igual periodo de 2018.

En el informe se explica que el alza se originó por el mayor precio de la energía en bolsa, así como por el aumento en las cantidades vendidas y en los consumos más altos de los usuarios tanto en Colombia como en Guatemala, Panamá y El Salvador.

En ese contexto, el gerente de EPM, Jorge Londoño, mencionó que en Colombia, el precio promedio acumulado de venta en bolsa fue 286 pesos por kilovatio/hora, superior al precio presupuestado de 158 pesos y mayor al del año anterior (116 pesos), incremento explicado por el fenómeno de El Niño, que fue más fuerte de lo esperado.

También impulsó los resultados de EPM la tasa de cambio del dólar, que generó un efecto en los ingresos aportados por las filiales del exterior. Vale la pena anotar que mientras en marzo del año pasado el promedio de esa divisa fue de 2.847,93 pesos, y en el mismo mes de 2019 se ubicó en 3.128,68.

Londoño reveló que el monto de ingresos superó las estimaciones del presupuesto que para el periodo enero-marzo era de 4,21 billones de pesos.

Baja la ganancia

Pese al desempeño favorable en las ventas, la cifra de utilidades observó una reducción del 5,38 % al pasar de 773.477 millones de pesos en el primer trimestre de 2018 a 731.817 millones en los mismos meses de este año.

La contracción se explica en parte por el incremento de 21,98 % en el impuesto sobre la renta que pasó de 290.700 millones 354.620 millones de pesos. Adicionalmente, por los mayores gastos financieros que se incrementaron 30,9 %, al subir de 249.414 millones de pesos a 326.409 millones.

En cuanto al plan de inversiones que la compañía tiene actualmente en ejecución, se indicó que este contempla 11,69 billones de pesos, siendo el proyecto más importante la construcción de la central hidroeléctrica de Ituango, con recursos por 9,64 billones (ver Paréntesis y gráfico)..

Infográfico
Los ingresos de EPM crecieron 11,97 % a marzo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida