x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No vivimos para trabajar”, el lema de Hada para bajar jornada laboral

La compañía productora de jabones apostó porque sus empleados trabajen cuatro días y descansen tres. Tecnología y simplificación de procesos son factores claves.

  • El Grupo Hada con sedes en Manizales, Barranquilla y México implementó la reducción de la jornada laboral para sus 750 empleados así: 4 días de trabajo por 3 de descanso. FOTO cortesía La Patria
    El Grupo Hada con sedes en Manizales, Barranquilla y México implementó la reducción de la jornada laboral para sus 750 empleados así: 4 días de trabajo por 3 de descanso. FOTO cortesía La Patria
21 de enero de 2022
bookmark

Como “una cosa rara” miran algunos al Grupo Hada por la iniciativa que está acabando de implementar en sus sedes de Manizales, Barranquilla y México: que sus 750 empleados trabajen cuatro días y descansen tres.

Desde la administración de la productora y comercializadora de jabones se explica que la intención es que los colaboradores tengan mayor tiempo libre, que les permita dedicarse a hacer otras actividades y, en especial, beneficiar el equilibrio entre vida y trabajo.

“El lema es: no vivimos para trabajar, trabajamos para vivir”, le dijo a este diario Roberto Gutiérrez, gerente Administrativo de Hada International, quien precisó que desde esa óptica el objetivo es que la jornada laboral por semana pase de 48 horas a 40 o menos o, más precisamente, de cuatro días de trabajo a tres de descanso.

Algunas etapas de los procesos de la compañía ya se venían adaptado al modelo, pero la operación seguirá siendo de 24 horas al día los siete días de la semana. Desde hace algún tiempo los equipos de trabajo ya estaban haciendo las coberturas para mantener las actividades productivas y hay otros que se están acoplando.

“Lo que corresponde a la manufactura opera en el modelo 4-3, pero en la parte administrativa, gestión humana, contabilidad o financiera, se labora de lunes a jueves”, comentó Gutiérrez.

Adelantándose a la norma

La apuesta de Hada es anticiparse a lo que establece la Ley 2101 del 15 de julio de 2021, que reduce la jornada laboral gradualmente de 48 a 42 horas semanales, sin disminuir el salario.

En México, que es el país señalado de tener la jornada laboral más larga en América Latina, se beneficiarán unos 80 empleados de la empresa.

Esta estrategia que se refinó por más de dos años tuvo en la pandemia un acelerador, pues ayudó a entender que era necesario equilibrar la ecuación vida—trabajo.

“La coyuntura también nos mostró que son posibles procesos más ágiles y productivos, eliminando aquello que no agrega valor, simplificando otros e identificando puestos con altas cargas laborales, lo que hace ganar tiempo que se le puede transferir a los colaboradores”, dijo el empresario.

Pero, para llegar a este punto ha sido clave la inversión en el mejoramiento tecnológico de la compañía, lo que abarca la adquisición de equipos de última generación, o internet de alta velocidad, entre otras herramientas.

“Algunos nos miran hoy como una cosa rara y otros están interesados en entender qué estamos haciendo, e incluso nos han pedido que después de dos o tres meses de la implementación podamos hacer una evaluación”, resaltó el directivo de Hada.

Remuneración

Pese a la reducción de la jornada laboral, los sueldos de los trabajadores de Hada no se merman, y de hecho en la primera quincena de enero fueron aumentados en 10,07%, en línea con el incremento decretado por el Gobierno para el salario mínimo.

Se destaca que ese ajuste cobijó a todos los empleados, y que el salario mínimo de Hada está hasta un 40% por encima del definido por el Gobierno de $1 millón.

“Implementar este modelo no vale nada, pues el flujo de caja es igual, e incluso hasta podría derivar en algunos ahorros por el menor consumo de energía en las oficinas”, mencionó Gutiérrez.

Desde la perspectiva de Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, este tipo de iniciativas son bienvenidas y podrían aplicarse en los sectores de manufactura o industria, en la medida en que las empresas puedan ajustar su productividad (ver Informe).

No obstante, el dirigente gremial sostuvo que el esquema no es viable en las compañías de comercio o turismo, que deben trabajar cumpliendo horarios para atender al público, incluso extendiendo las jornadas hasta los fines de semana o festivos.

A su turno, desde la administración de Hada se insistió en que la meta es “llegar a tener trabajadores 100% felices, ampliamente motivados y cada vez más comprometidos con el propósito empresarial que tiene la empresa”.

Los planes

El Grupo Hada, que se concentra en la elaboración de productos de aseo personal y hogar, se presenta como la fábrica más grande de América produciendo jabones a partir de aceite 100% vegetal.

Es así como llega al mercado de Estados Unidos produciendo marcas para terceros, representando el 20% del consumo de jabón en ese país. Además, el 80% de lo que produce, 3.000 toneladas al mes, se exporta y sus ingresos anuales se estiman en US$120 millones.

750
trabajadores de Grupo Hada se benefician de la reducción de la jornada laboral.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD