viernes
3 y 2
3 y 2
Con el anuncio del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sobre los aumentos graduales de $200 en el galón de gasolina durante los próximos tres meses, los colombianos empezaron a hacer cuentas.
Según lo anticipado por el ministro, el incremento total para cierre de 2022 sería de $600.
Así las cosas, hay varias ciudades en las que ese ajuste haría que el galón termine el año por encima de $10.000.
Puede leer: Inversionistas de EE. UU. empezaron a tomar decisiones tras las reformas que anunció el Gobierno
Si se toma el precio actual de la gasolina en cada ciudad y se aplica el aumento de $600, a final de año Tunja sería la más afectada: el galón pasaría de $9.657 a $10.257.
Mientras tanto, Cúcuta mantendría la tarifa más baja pese a que treparía de $7.576 a $8.176.
A partir de allí, hay al menos de 11 ciudades en las que la gasolina superará el precio de $10.000.
Los casos más notorios –aparte de Tunja– son los de Villavicencio, donde alcanzaría $10.223; Cali, con $10.162; Neiva, $10.160; y Bogotá, $10.123.
Y en Medellín, si bien se alcanzarían unos $10.064 por galón, el precio no estaría en el top de los más altos.
Podría interesarle: Traspaso de vehículos de segunda sigue al alza en Colombia
Vale mencionar que además de Cúcuta, otras ciudades con la gasolina más barata serían Pasto, Cartagena y Bucaramanga, también con valores por debajo de $10.000.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.