Con el objetivo de facturar unos cuatro millones de dólares el primer año y de producir 30.000 postes de poliéster reforzado con fibra de vidrio en su planta de Cartagena, O-Tek (filial del Grupo Orbis) ingresó al mercado de postes en Colombia, con la idea de exportar esta nueva línea a 16 países.
El mercado nacional de postes mueve al año 80 millones de dólares y un 6 % de este corresponde al de poliéster reforzado con fibra de vidrio, la apuesta de O-Tek. El resto se distribuye en postes fabricados con material tradicional como madera, hierro, acero y concreto.
“Es una apuesta que cumple con la estrategia del Grupo Orbis de diversificar productos, que antes era solo con tuberías para el sector de aguas, con centrales hidroeléctricas, centrales de irrigación, acueducto y alcantarillado”, comentó Álvaro Aguirre, gerente de O-Tek.
Ahora incursionan en el sector eléctrico con la fabricación y venta de postes para la distribución de energía, redes para las telecomunicaciones y alumbrado público, aprovechando la capacidad instalada en su planta de producción de Cartagena, que tuvo una inversión de 20 millones de dólares. Así es que se lograron sinergias con líneas tradicionales de negocio de la compañía.
El mercado de postes en este tipo de fibra representa el 2 % del total mundial y Colombia es el segundo país en utilización de esta clase de elementos, lo que evidencia el alto potencial de crecimiento que tiene este mercado.
Por ahora, la compañía espera duplicar la participación de postes de fibra de vidrio (llegar al 12 %), del universo total de postes y esperan vender en el primer año 30.000 unidades.
Es de anotar que un 70 % del total del mercado de postes en el país se utiliza en el sector de distribución (telecomunicaciones y energía) y un 30 % en el alumbrado público.