x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pensiones de Flota Mercante, ¿a la Nación?

La petición la harán los cafeteros que inician hoy su congreso anual en Bogotá. Libra de café vale US$1,06.

  • El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, instala hoy en Bogotá el congreso anual del gremio. Foto: Jaime Pérez
    El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, instala hoy en Bogotá el congreso anual del gremio. Foto: Jaime Pérez
05 de diciembre de 2018
bookmark

La puerta que el pasado jueves abrió el presidente Iván Duque, al anunciar que el Gobierno asumirá el pasivo pensional de Electricaribe, la quieren aprovechar los caficultores colombianos para plantearle al mandatario que haga lo mismo con las pensiones de la Flota Mercante Grancolombiana.

La Flota nació como una iniciativa de naviera entre Colombia, Venezuela y Ecuador, del lado nacional recibió el aporte del Fondo Nacional del Café, y al final quedó en manos de este; la compañía fue liquidada hace 20 años y su pasivo desangra la entidad.

Al explicar el paquete de soluciones para garantizar el servicio de energía eléctrica para más de 10 millones de personas en la costa Caribe, Duque señaló que la Nación asumirá el pasivo pensional por 1,2 billones de pesos, para proteger a los 3.000 extrabajadores de esa empresa.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, expresó que los productores del grano pedirán apoyo para obtener un propósito similar. “Con lo anunciado para Electricaribe se abre una posibilidad para que el pasivo de la Flota sea asumido por la Nación”.

Según cifras de la agremiación, el costo anual de las cerca de 800 jubilaciones es de unos 55 mil millones de pesos al año, los cuales están a cargo del Fondo Nacional del Café y por lo que se le restan recursos a los planes de apoyo a los cultivadores. Vélez añadió que la iniciativa se oficializará durante el congreso anual de la Federación que se celebra entre hoy y el viernes, en Bogotá.

Más pedidos

El Congreso Nacional Cafetero también servirá para hacer el análisis de un año muy complicado para los productores, que terminan bastante golpeados por unos precios bajos.

Pero en ese contexto, el gerente de la Federación insistió en que la reunión va a reflejar tres conceptos claves: “En rentabilidad, pese al incendio de los precios bajos, fuimos capaces de mantener la cabeza fría. En legitimidad, las elecciones cafeteras nos permitieron tener mayor participación de jóvenes y mujeres. Y en resiliencia, es notable que con todas las condiciones en contra los caficultores sigan adelante”.

Otra de las aspiraciones es que los 100 mil millones de pesos destinados al Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera (Igec) se le dejen al gremio.

El apoyo económico implementado a finales de septiembre solo operó cuatro días, cuando el precio de la carga de 125 kilos se cotizó por debajo de los 700.000 pesos.

Vallejo estima que al cierre de este año solo se habrán utilizado unos 5.000 millones de pesos, e intentará que los restantes 95.000 millones se reasignen para la creación de un fondo de estabilización de precios, o apoyos a los programas de renovación, fertilización o vivienda rural.

Se pedirá apoyo para impulsar el proyecto de ley que se denomina “piso mínimo de protección social”, para darles a los campesinos la posibilidad de formalizarse y hacer parte del Sistema de Seguridad Social con las contribuciones a los regímenes pensional, de salud y de riesgos.

Los cafeteros abogarán por un mayor acompañamiento al programa de renovación. En lo corrido de este año unas 80 mil hectáreas han sido renovadas y al cierre de este mes se espera totalizar 82 mil.

“Le estamos apuntando, en 2019, a tener mejores precios y a que se mejore la rentabilidad del sector”, mencionó el dirigente, quien agregó que la apuesta es producir 14 millones de sacos y renovar otras 85 mil hectáreas.

Desempeño cafetero

En los últimos doce meses (diciembre de 2017 a noviembre de 2018), la producción de café colombiana sumó 13,82 millones de sacos, observando una reducción 0,99 % frente a los casi 13,96 millones de sacos producidos en igual periodo anterior (diciembre de 2016 a noviembre de 2017).

Sobre las exportaciones, la Federación indicó que en los últimos doce meses totalizaron 12,71 millones de sacos una disminución de 3,8 % frente a los 13,21 millones de sacos registrados en el mismo periodo anterior (ver gráfico).

A su turno, la Organización Internacional del Café (OIC) destacó que el total de exportaciones del grano aumentó cada año desde 2010 y entre octubre de 2017 y septiembre de 2018 alcanzó un récord de 121,87 millones de sacos, 2 % más elevado que entre los mismos meses de 2016 y 2017.

Según el organismo, aunque se calcula que el consumo de café fue un 1,8 % más elevado en el año cafetero 2017-2018 con 156,1 millones de sacos, la producción sobrepasó esa cifra en 1,59 millones de sacos, en 157,72 millones.

“Ese superávit contribuyó a los bajos precios de la temporada y a que el promedio del precio fuese de 1,11 dólares por libra entre octubre de 2017 y septiembre de 2018, menor a 1,32 dólares entre 2016 y 2017.

Planta de café

El pasado viernes, en una reunión del gerente de la Federación con el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, se ventiló una propuesta para establecer una la fábrica de café instantáneo en el Suroeste paisa.

“Lo que le ofrecimos al mandatario seccional fue revisar y confrontar los resultados de la operación de la planta de Buencafé, ubicada en Chinchiná (Caldas), mirar la viabilidad de algo parecido y pensar qué se nos ocurre entre todos”, concluyó (ver ¿Qué sigue?).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD