x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Energía eólica sobre el mar traerá US$1.000 millones

Barranquilla aspira poner en operación en 2027 un parque eólico ubicado en aguas del Caribe. La inversión es danesa.

  • La construcción de un parque eólico, costa afuera, en Barranquilla requerirá de la aprobación de las autoridades ambientales, y sortear retos técnicos como la interconexión. FOTO GETTY
    La construcción de un parque eólico, costa afuera, en Barranquilla requerirá de la aprobación de las autoridades ambientales, y sortear retos técnicos como la interconexión. FOTO GETTY
10 de marzo de 2022
bookmark

Con la firma de un memorando de entendimiento entre Copenhague Infrastructure Partners (CPI) y la alcaldía de Barranquilla, el país inició el recorrido para instalar su primer parque eólico de generación eléctrica, el cual estará ubicado en el mar.

El alcalde de la capital del Atlántico, Jaime Pumarejo, precisó que el documento da las pautas para la construcción de un primer gran complejo que generaría más de 350 megavatios, el cual estará ubicado “en aguas someras” cerca de Barranquilla. “Queremos dar un paso firme para generar energías limpias de la mano de los que son expertos en la materia”, enfatizó.

Igualmente, comentó que la apuesta es poner en operación el parque en 2027, y que ya varias empresas han pedido firmar contratos de compraventa de energía o Power Purchase Agreement (PPA) con la energía a largo plazo para bajar los costos de entrar al Sistema Interconectado Nacional.

Por su parte, el Ministerio de Energía señaló que las inversiones del parque eólico podrían ser hasta de US$1.000 millones, y su ejecución dependerá de que sea aprobado por las autoridades nacionales, regionales y ambientales correspondientes.

En ese sentido, la cartera de Minas y la Dirección General Marítima (Dimar) trabajan de forma coordinada para definir el proceso de asignación de áreas marinas que habilite el desarrollo de este y otros proyectos eólicos costa afuera.

En caso de ser autorizado las compañías Alumbrado Público de Barranquilla (APBAQ) y CPI avanzarán en un acuerdo para la ejecución de esta iniciativa (ver Para saber más).

Trazando el rumbo

Este anuncio coincidió con la realización del CERAWeek 2022, el evento más importante del sector energético en el mundo, en el que el ministro de Energía, Diego Mesa, presentó la hoja de ruta para incorporar en el país la energía eólica costa afuera, aprovechando la velocidad del viento proveniente del océano, mediante la instalación de aerogeneradores.

En el certamen que concluye mañana en Houston, Estados Unidos, el funcionario sostuvo que la incorporación de este tipo de proyectos le permitirán al país aprovechar el potencial de 50 gigavatios que tiene con esta fuente de generación, casi tres veces la capacidad instalada de 17,7 gigavatios que tiene actualmente toda Colombia.

De acuerdo con el documento, la generación de energía eólica costa afuera impulsaría inversiones hasta por US$27.000 millones de aquí al año 2050.

El socio

Sobre CPI se indicó que es una empresa de gestión de fondos, de Dinamarca, especializada en ofrecer inversiones a medida en activos de infraestructura energética, en particular de energías renovables.

A través de su filial Copenhagen Infraestructure New Market Fund I K/S, CIP ejecuta inversiones en proyectos nuevos de infraestructura de energía renovable en las economías de rápido crecimiento en Asia y América Latina, así como en ciertos países de Europa oriental.

Este fondo se estableció en noviembre de 2019, tiene un plazo de 10 años y aplica la estrategia de “construir y salir”, participando en la ejecución del desarrollo o llevarlo a una etapa avanzada, financiar la construcción y, en última instancia, vender una vez que los activos, en este caso energéticos, estén operativos.

Otros avances

Mientras Barranquilla se alista para sacar provecho de los molinos instalados costa afuera para producir electricidad, sus vecinos de Cartagena se preparan para entrar en la era del hidrógeno verde.

Es así como el presidente de Promigás, Juan Manuel, Rojas, anticipó que el próximo 18 de marzo se pondrá en funcionamiento un electrolizador que le inyectará hidrógeno verde a la red de gas natural de la capital de Bolívar.

Según el empresario este será un hito para el país y América Latina porque marca el inicio de una nueva fuente de energía, aunque no indicó la inversión que implicó este desarrollo ni el alcance que tendrá entre los usuarios de estos combustibles.

De otro lado, EPM confirmó que este año instalará sistemas solares fotovoltaicos bases de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), Atlántico, Tolima, Antioquia y Amazonas.

El fin de semana se activó el primero de estos sistemas en la Base de Palanquero, en Puerto Salgar-Cundinamarca, el cual le permitirá a este complejo militar sustituir el 23% de la energía que requiere, con la instalación de 2.340 paneles en el piso.

US$27.000
millones suma la inversión que podría atraer al 2050 la generación eólica off shore.
2027
año en el que entraría en operación el primer parque eólico costa afuera del país.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD