Durante la franja televisiva de Prevención y Acción, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, manifestó que “ya se están solicitando muchas rutas”, luego de que el 21 de junio iniciaran los pilotos entre los aeropuertos de Cúcuta y Lebrija (que atiende las necesidades de Bucaramanga), en una primera jornada en la que se movilizaron 89 viajeros por los cielos nacionales.
Entre estas, la titular de esta cartera se refirió a la que incluye el aeropuerto de Rionegro con el de Lebrija, teniendo en cuenta que hace algunas semanas el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, visitó el departamento para hacer la revisión de los protocolos de las terminales José María Córdova y Olaya Herrera.
Adicionalmente, Orozco confirmó que “en este momento también entre el Ministerio del Interior y el de Transporte se dieron las pautas para el transporte intermunicipal”.
Por otra parte, desde la banca de segundo piso, Findeter, se aunció el lanzamiento de una línea especialmente para que los Sistemas Integrados de Transporte Masivo cuenten con los recursos necesarios para operar con la declaratoria de estado de emergencia en el país.
Dicha línea tiene un monto de 645.000 millones de pesos. Findeter tendrá la responsabilidad de entregar estos fondos de manera directa a las entidades territoriales donde operan estos siete sistemas, es decir Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Bucaramanga y Pereira.
Bajo esta línea, los plazos que se manejan son de hasta 10 años y tres años de periodo de gracia aplicables al capital.
Según explicó Findeter por medio de un manual de uso de estos préstamos, solo se necesitan dos pasos para que cada una de estas ciudades pueda hacer uso de dichos recursos: el primero es “ponerse en contacto con Findeter para iniciar la solicitud del crédito” y “tramitar ante el Ministerio de Transporte el certificado de potencial beneficiario”.