x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los dueños del mundo: un 1% de multimillonarios posee más riqueza que el 95% de la población mundial

Así lo afirma un nuevo informe de Oxfam, el cual advierte que los esfuerzos globales para responder a la crisis climática o la pobreza, están siendo amenazados por la concentración de poder en manos de los ultrarricos y megaempresas.

  • Según Oxfam, los ultrarricos y las megaempresas están controlando las reglas del juego a su favor, a costa del resto de la población. Foto: Colprensa
    Según Oxfam, los ultrarricos y las megaempresas están controlando las reglas del juego a su favor, a costa del resto de la población. Foto: Colprensa
23 de septiembre de 2024
bookmark

Un nuevo análisis de Oxfam Intermón revela que el 1% más rico posee más riqueza que el 95% de la población mundial en conjunto. El informe se publica este lunes en el marco de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esto quiere decir que, de las más de 8.000 millones de personas que tiene el mundo, solo 3.000 familias concentran el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

De acuerdo con el organismo, la influencia de los multimillonarios sobre la economía se ha disparado: más de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo tienen a un multimillonario como director ejecutivo o accionista principal. La capitalización bursátil total de estas empresas asciende a 13,3 billones de dólares.

Puede leer: El éxodo que envía dólares: lo que hay detrás del alto flujo de remesas

El informe de Oxfam advierte de que los esfuerzos globales para responder a los mayores desafíos del planeta, como la crisis climática o los niveles persistentes de pobreza y desigualdad, están siendo amenazados por la concentración de poder en manos de los ultrarricos y las megaempresas.

Esta híper concentración de poder y riqueza alimenta la desigualdad tanto dentro de los países como entre ellos. De hecho, a pesar de representar el 79% de la población mundial, los países del Sur solo cuentan con el 31% de la riqueza global”, arrojó el informe.

“La sombra de la oligarquía mundial se cierne sobre la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los ultrarricos y las megaempresas que ellos controlan están conformando las reglas del juego a su favor, a costa del resto de la población. Las Naciones Unidas están perdiendo capacidad de acción frente al poder creciente de los milmillonarios”, afirma Franc Cortada, director de Oxfam Intermón.

Entérese: BlackRock, el gigante fondo de inversión gringo que opera en Colombia, ¿cuánta plata mueve?

El informe describe cómo se está produciendo una “intensificación del peso de una oligarquía global”, en la que los ultrarricos —a menudo a la cabeza de empresas con un enorme poder de mercado— influyen en la toma de decisiones políticas y las reglas del juego. “Mientras ellos se enriquecen, se van frenando los avances hacia un mayor progreso a nivel global”, indica.

Asimismo, reveló que el 1% más rico posee el 43% de todos los activos financieros globales. Por ejemplo, apenas dos multinacionales son propietarias del 40% del mercado mundial de semillas.

Y las tres grandes gestoras de fondos estadounidenses (BlackRock, State Street y Vanguard) gestionan 20 billones de dólares en activos, cerca de una quinta parte de todos los activos de inversión en todo el mundo.

“Aunque el mantra es que la rivalidad entre grandes potencias es el mayor factor que socava el multilateralismo, la realidad es que la desigualdad extrema juega un papel clave. En los últimos años, los ultrarricos y las empresas con mayor poder han utilizado su enorme influencia para frenar los esfuerzos para resolver los principales problemas del planeta, como la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, asegurar que las vacunas contra la covid sean accesibles para todas las personas, o cancelar las deudas insostenibles de los países del Sur global”, explica Cortada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD