Con la actual Tasa Representativa del Mercado del dólar de 3.285,51 pesos, la inversión extranjera directa que llegó a Medellín y el área metropolitana durante este año, 253 millones de dólares, sumó 831.234 millones de pesos y generó unos 3.180 empleos.
Así lo reveló la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI), al indicar que estos proyectos de inversión provinieron de México, El Salvador, Italia, Venezuela, Japón, España, Taiwán, Estados Unidos, Francia y Panamá.
La entidad oficial precisó que las iniciativas impulsadas por los inversores internacionales corresponden a los sectores económicos de infraestructura de turismo, servicios de salud o ciencias de la vida, real estate o bienes raíces, alimentos y bebidas, manufacturas e industrias 4.0.
La ACI también destacó que los recursos superaron en 4,5 % la meta trazada para este año de 242 millones de dólares, es decir que llegaron 11 millones de dólares más que lo presupuestado. No obstante, ese monto estuvo por debajo de los 371 millones de dólares que se contabilizaron en 2017 (ver ¿Qué sigue?).
“El 2018 fue un año de enormes retos para Medellín en materia de atracción de inversión extranjera y cooperación internacional. Los montos reportados históricamente en ambos ejes por la ACI, evidencian flujos sumamente sensibles a los cambios políticos y económicos del nivel nacional y local. No obstante, el balance al finalizar el año es positivo si se tiene en cuenta que las metas fueron ampliamente superadas”, expresó la entidad en un comunicado.
En lo que tiene que ver con recursos de cooperación internacional, la Agencia proyectó la captación de 11 millones de dólares, pero al finalizar el año se reportaron 17 millones.
“Estos recursos provienen, en su mayoría, de Reino Unido, Japón, Corea y España y fueron destinados en proyectos correspondientes a las líneas estratégicas de educación, cultura, seguridad, movilidad, desarrollo económico, construcción de paz, sostenibilidad ambiental e inclusión social”, se precisó.