“Este proceso de liquidación ha sido complejo. Había muchos activos, pero no había caja; así que al Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) se le vendió la hacienda Montenegro, ubicada en el municipio de La Pintada, y con eso empezamos a pagar los pasivos”.
De esta forma resume la liquidadora de Fogansa, Clara Patricia Vélez, el avance de este proceso que está próximo a terminar. “No me gusta dar fechas, pero diría que en dos meses el otrora Fondo Ganadero de Antioquia quedará liquidado”.
Y es que tras la aprobación que en diciembre de 2014 otorgaron los accionistas para que se liquidara la sociedad, el trámite se ha complicado.
En la asamblea de marzo de 2015 el principal accionista de la empresa (el Idea) objetó los resultados y estos no fueron aprobados. Y aunque en la asamblea extraordinaria de julio del año anterior se autorizó la venta de los principales activos para saldar cuentas, no hubo compradores.
Según el plan, a la Fundación Berta Arias de Botero, segundo accionista (29,98 %), se le pagó con las oficinas, varios predios y acciones que Fogansa tenía en Prolinco, el Fondo Ganadero del Huila y en la Ganadería Caucasia.
A la sociedad AM Mesa & Cía, dueño del 11,18 % de las acciones, también se le adjudicó otro predio y algunas acciones. Además, la liquidadora pidió a los pequeños accionistas actualizar sus datos dirigiendo la información al correo electrónico secretaria@fogansa.com.co.
Vélez agregó que la liquidación ha afrontado problemas de índole jurídico, así como de cobro ejecutivo por parte de extrabajadores, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y Davivienda, lo que ha demorado la venta de activos, el plan de pagos y la adjudicación de predios.