El decreto 2016 de 2023 revive los mataderos municipales para la producción cárnica. Esto se dio en medio del acto legislativo con el fin de bajar el precio de la carne.
Esta propuesta la había hecho el presidente Gustavo Petro en noviembre de 2022. La premisa contó, incluso, con el respaldo de José Felix Lafaurie, presidente de Fedegan, quien manifestó que permitiría acabar con “las mafias que controlan” dichos precios.
De acuerdo con el Gobierno, la figura que se usará será la de ‘Plantas de Beneficio Animal Categoría de Autoconsumo’, aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad.
Y aseguró que esto reducirá los costos de traslado del ganado, se mitigará el flagelo del abigeato y se evitará el sacrificio de animales en potreros que no tienen ningún control.
Estos centros de sacrificio deberán cumplir con las condiciones de buena atención y salubridad, que serán exigidos por las autoridades sanitarias.
“Junto con el Invima vigilaremos y controlaremos estos centros de sacrificio para que funcionen con todos los reglamentos y condiciones sanitarias que exige la salud pública”, sostuvo el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El alto funcionario destacó recientemente que la medida responde a una promesa de campaña del hoy presidente Gustavo Petro, al permitir de nuevo el funcionamiento de los centros para el sacrificio de ganado y comercialización de cárnicos, bajo el control estricto del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Para la autorización de la planta de autoconsumo se debe demostrar el cumplimiento de los siguientes algunos criterios.
Entre esos, la planta debe estar ubicada en un municipio de categoría 5 o 6, de acuerdo con la Ley 617 de 2000 o aquella que la modifique o sustituya.
También que en el municipio donde esté ubicada la planta no se encuentren autorizadas plantas de beneficio animal de categoría nacional. Asimismo, estar incluido en el Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal adoptado en el departamento o que figure como no acogido.
“Una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”, puntualiza la norma.