x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La reforma tributaria de Petro gravará los patrimonios desde los $3.000 millones

Esta vez el impuesto sería permanente y llegaría a 1% para patrimonios mayores a 5.000 millones de pesos.

  • El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, radicó ante el Congreso la reforma tributaria. A la derecha el presidente del Senado, Roy Barreras. FOTO: Colprensa
    El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, radicó ante el Congreso la reforma tributaria. A la derecha el presidente del Senado, Roy Barreras. FOTO: Colprensa
08 de agosto de 2022
bookmark

La reforma tributaria presentada en la mañana de este lunes por el Gobierno de Gustavo Petro, la primera en radicarse ante el Congreso, busca recaudar 25,8 billones de pesos en el primer año, y parte de esos recursos saldrán del impuesto al patrimonio a “la población más privilegiada”.

Según explicó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, lo primero es que en esta oportunidad no se contempla este tributo como temporal, sino permanente, y obedecerá a un esquema de tarifas marginales, por lo que mejora la progresividad: a partir de los 3.000 millones de pesos (72.000 UVT) se empezará a pagar un impuesto al patrimonio de 0,5% y desde los 5.000 millones de pesos será de 1%.

“Considerando la relevancia de la vivienda de habitación para los hogares colombianos, la propuesta aquí planteada permite la detracción de las primeras 12.000 UVT del valor patrimonial de la vivienda de habitación, excluyendo bienes inmuebles de recreo, segundas viviendas u otros”, se lee en el proyecto compartido por el Ministerio de Hacienda.

La lógica del Gobierno, para lo que cita a varios autores, es que “el impuesto al patrimonio propende por la equidad del sistema tributario buscando que las personas que disponen de capitales elevados paguen una suma adicional, como producto de la rentabilidad que pueden obtener a partir de sus activos. A su vez, la imposición de un impuesto al patrimonio permitirá el aumento de activos productivos, pues la tasa impositiva haría ineficiente la adquisición de patrimonios infructuosos de alto valor. Este impuesto también se sustenta en la alta desigualdad del país, la cual aumenta la vulnerabilidad económica y se traduce en pérdida de oportunidades, reducciones de la movilidad social y en desigualdades políticas”.

Con este impuesto el Ejecutivo espera recaudar 2,6 billones de pesos, lo que corresponde al 0,18% del PIB.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD