x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Javier Milei respira: pobreza en Argentina cayó al 38,1% y bajó 3,6 puntos

El dato resulta un impulso para el presidente de cara a las elecciones legislativas.

  • Pobreza en Argentina cae 3,6 puntos. FOTO GETTY.
    Pobreza en Argentina cae 3,6 puntos. FOTO GETTY.
01 de abril de 2025
bookmark

Una de las críticas más grandes del mandato libertario de Javier Milei en Argentina era el preocupante aumento de la pobreza. El mandatario celebró la reducción de ese indicador para el segundo semestre del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que pertenece al Estado.

Entre descalificaciones a periodistas y opositores, el presidente argentino calificó el dato como “una reducción muy fuerte de la pobreza”. Atribuyó ese ajuste al enfriamiento de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad económico y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano, que según sus cuentas han sacado de la pobreza a más de 8 millones de ciudadanos.

Pobreza pasa de 41,7% a 38,1%

De acuerdo con cifras gubernamentales, 38,1% de las personas vivieron bajo la línea de pobreza en el segundo semestre de 2024 (julio - diciembre). Eso da cuenta de un bajón de 3,6 puntos porcentuales frente al 41,7% que se registró en el segundo semestre de 2023. En ese orden, los registros del Gobierno sugieren que el dato de pobreza es el más bajo desde 2022.

Entérese: “Idiota”, “débil mental”: indignación por términos que usó el Gobierno argentino en normativa sobre discapacidad

Frente al periodo anterior (primer semestre de 2024), la mejora es de 14,8 puntos. Además, para el mismo periodo, el indicador de indigencia cayó al 8,2% de la población frente al 18,1% del semestre anterior, en un territorio que cuenta con alrededor de 47 millones de habitantes.

El Gobierno defiende que esta reducción es fruto de la mejora en la variación de precios que se ha evidenciado en Argentina, al igual que la mayor parte de países de Sudamérica. La inflación pasó de ser del 211% en 2023, a ubicarse en el 118% en 2024: un ajuste de 93 puntos.

Un respiro para Milei

Analistas consideran que el resultado significa una bocanada de aire para el libertario, que hace poco enfrentó un escándalo por promocionar una moneda digital que terminó por ser una estafa. Adicional de una oleada de protestas de jubilados contra las políticas pensionales de Milei.

Otro punto a favor del mandatario es que el ajuste en dicho indicador de la disminución de la tasa de pobreza representa un impulso para Milei de cara a las elecciones legislativas de este año.

Busca acuerdo con el FMI

Por otro lado, Javier Milei viene adelantando negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La idea del presidente es conseguir un impulso para la economía de su país a través de un nuevo préstamo. Medios internacionales aseguran que el libertario está pidiendo un crédito de 20.000 millones de dólares encaminado a robustecer las reservas internacionales.

De hecho, ayer se conoció que el Javier Milei viajó a Estados Unidos en compañía de su ministro de Economía, Luis Caputó. El objetivo es sellar ese acuerdo con el FMI. El encuentro se dará en Mar-a-Lago, la residencia privada del presidente Donald Trump, en Florida, quien es el principal socio internacional de Milei; sin embargo, se desconoce si estará presente en la firma de la adquisición de deuda.

Lea también: Médicos y enfermeras se cansaron de las medidas de Javier Milei y salieron a protestar

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD