x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Hoteleros implementarán un sello de bioseguridad

La ocupación en Medellín alcanza un 2 %, mientras el promedio en 2019 fue de 65 %. Asegurar la salud será el elemento clave.

  • Los hoteleros consideraron que el subsidio a la nómina anunciado por el Gobierno será un apoyo importante para que las empresas puedan conservar los puestos de trabajo. FOTO Edwin Bustamante
    Los hoteleros consideraron que el subsidio a la nómina anunciado por el Gobierno será un apoyo importante para que las empresas puedan conservar los puestos de trabajo. FOTO Edwin Bustamante
08 de mayo de 2020
bookmark

Las restricciones impuestas por el Gobierno para contener el avance del coronavirus tienen en apuros al sector hotelero, que ve con preocupación que en el proceso paulatino de reactivación de las actividades productivas está en el último nivel de prioridad.

Así lo planteó Sandra Restrepo González, directora en Antioquia de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), quien explicó que en la actualidad la ocupación de estos establecimientos en la capital antioqueña es de un 2 %, debido a que son pocos los hoteles que están operando y los que lo hacen es para atender a personas que no alcanzaron a salir de la ciudad (ver Para saber más).

“Ha sido un periodo complicado, los hoteles han recurrido a diferentes alternativas con sus empleados como mandarlos a vacaciones, concederles licencias no remuneradas o aplicar la suspensión temporal de los contratos. Pero, la recuperación será difícil y tal vez se dé el año que viene”, expresó la dirigente gremial, quien representa a 125 hoteles que generan unos 4.500 puestos de trabajo.

No obstante, confió en que la recuperación gradual del consumo doméstico permita que para el final de año empiece a observarse algún flujo de huéspedes nacionales.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en el primer trimestre de este año 119.000 personas estaban ocupadas en actividades de alojamiento y servicios de comida en el Valle de Aburrá, cifra levemente superior a los 118.000 reportados en los mismos meses de 2019.

Los protocolos

Mientras se supera esta contingencia, parte de la tarea en la que avanza el sector es en la implementación de un sello de bioseguridad que les dé tranquilidad a los visitantes de que cada establecimiento cumple las normas y recomendaciones exigidas por las autoridades de salud.

María Teresa Mejía, gerente de Novotel, reportó una operación parcial para albergar a unos usuarios que recibieron atención médica en la ciudad, para lo que fue necesario ajustar el funcionamiento de algunos servicios (restaurante, limpieza), pero con el cierre de áreas comunes (piscina, gimnasio, bar). Adicionalmente, estuvo alojado allí un grupo de médicos, quienes de paso ayudaron con ideas para la elaboración de los protocolos de bioseguridad.

Esta compañía hotelera acudió a la figura de vacaciones con el personal y ahora intenta cerrar una negociación laboral con sus empleados.

“La implementación de los protocolos nos ha implicado capacitación constante para el personal, porque esta contingencia nos cambió el sistema de limpieza e higiene”, mencionó Mejía.

Manuel Molina, gerente de los hoteles Dann Carlton, mencionó que parte de las tareas pasan por adecuar equipos desinfección para los equipajes, protección para los empleados, reducir la capacidad de espacios como restaurantes o salones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD