x
language COL arrow_drop_down

Grupo Orbis prepara inversiones por US$30 millones en el 2015

El 2014 marcó la salida de la multilatina del negocio de tintas y la redefinición en los de comercio y químicos.

  • Santiago Piedrahíta, presidente del Grupo Orbis, estima en siete por ciento el aumento de las utilidades. FOTO edwin bustamante
    Santiago Piedrahíta, presidente del Grupo Orbis, estima en siete por ciento el aumento de las utilidades. FOTO edwin bustamante

El deterioro del valor de las materias primas como el petróleo y los efectos de la reforma tributaria, que entra en vigor este primero de enero, son algunos de los aspectos que hacen mirar con respeto al año 2015, al presidente del Grupo Orbis, Santiago Piedrahíta Montoya.

“La apuesta de crecimiento que tenemos es importante, pero miramos con respeto al año que viene. A nivel de Latinoamérica, donde jugamos, vemos el deterioro de las materias primas y seguramente el precio del petróleo afectará las balanzas de varios países de la región, pero somos optimistas”, declaró a El Colombiano el empresario.

También aseguró que Orbis tiene posiciones sólidas en los distintos mercados. “Estamos poco expuestos a temas de devaluación en Brasil o México, pero nos preocupa la reforma tributaria porque tendrá un impacto grande en nuestros números”.

Para el año que viene el conglomerado empresarial contempla inversiones por 30 millones de dólares operacionales, sin contar posibles adquisiciones, para aumentar la capacidad instalada en los negocios de químicos y pinturas, que demandarán el 80 por ciento de los recursos (24 millones de dólares).

“Solamente la actividad química necesitará unos 13 millones de dólares, porque su plan de expansión y crecimiento de capacidad instalada es muy grande en Cartagena”, añadió Piedrahíta.

Las movidas en 2014

La semana anterior, Orbis anunció la terminación de la compra, en Brasil, de Novaforma Distribuidora de Fiberglas Ltda y Novapol Plásticos, firmas en las que tenía el 67 por ciento desde hace varios años.

“La adquisición consolida nuestra presencia en ese país, en el negocio poliéster, en el que pasamos del séptimo al segundo lugar en seis años, y donde hemos invertido 22 millones de dólares para duplicar la capacidad de la planta que pasó de procesar 20.000 a 44.000 toneladas”, indicó el presidente de Orbis.

Pese a las dificultades macroeconómicas que afronta la economía brasileña, la apuesta de la empresa antioqueña está asociada a que su actividad productiva está dirigida a las industrias automotriz, de construcción civil e infraestructura de aguas que están creciendo de manera importante, impulsadas por los planes oficiales.

Al cierre de este año, el negocio químico le representará a Orbis ventas por 650.000 millones de pesos, representadas en unas 200.000 toneladas, 120.000 de ellas producidas por Andercol e Inproquim en Colombia, otras 38.000 toneladas procesadas en Brasil y 40.000 más en México, Ecuador y Venezuela.

El negocio químico de Orbis en Chile (Epoxa) fue vendido en octubre a Portland.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter