x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Algunos consejos para cubrir los gastos de la temporada escolar

Comercio antioqueño calcula ventas por $620.000 millones en temporada escolar 2020. Cajas de compensación familiar ofrecen apoyos económicos.

  • La temporada escolar impulsa sectores de la economía como por ejemplo textil y calzado, debido a que los estudiantes requieren uniformes, zapatos, morrales y loncheras. FOTO Jaime Pérez
    La temporada escolar impulsa sectores de la economía como por ejemplo textil y calzado, debido a que los estudiantes requieren uniformes, zapatos, morrales y loncheras. FOTO Jaime Pérez
17 de enero de 2020
bookmark

Después de las fiestas decembrinas, la temporada vacacional, los regalos y la alegría que se vive al final de año, llega una etapa que plantea metas, nuevos retos y una serie de obligaciones por las que hay que responder, entre ellas las asociadas a la educación.

Si el año pasado no llevó un control de los ingresos y los gastos es posible que observe dificultades para cancelar matrículas, útiles, uniformes o el transporte escolar.

Ricardo González, gerente Comercial de Resuelve tu deuda, una firma asesora de finanzas personales, aconsejó priorizar los pagos, es decir asegurar la cobertura de pagos prioritarios como las matrículas. “Recomiendo buscar financiamiento sin adquirir un compromiso a largo plazo. Si los créditos están al límite, mejor no tocarlos. También se puede utilizar una parte de los ahorros o generar algún ingreso extra para cumplir con esas obligaciones”.

Beneficios aprovechables

Coincidiendo con la temporada escolar las cajas de compensación familiar ofrecen subsidios a los trabajadores de menores ingresos, para que puedan reducir los gastos que implica el regreso de los hijos al colegio.

Cada caja cuenta con procesos diferentes para acceder a este beneficio. Comfenalco Antioquia, por ejemplo, señaló que los subsidios aplican para los hijos de los afiliados que se encuentren escolarizados en colegios privados desde transición hasta el grado once y personas con discapacidad matriculadas en instituciones especializadas.

Hasta el 15 de febrero estará disponible el formulario de postulación en www.comfenalcoantioquia.com. Además, se aclaró que el subsidio aplica para los afiliados a Comfenalco que se encuentren en categoría A o B, es decir que sumados los salarios del trabajador y su cónyuge no superen cuatro salarios mínimos legales vigentes para el 2020 (unos 3,5 millones de pesos) y que sus hijos estén en colegios formales privados desde el grado transición al grado once.

Comfama, por su parte, resaltó que hasta el próximo 16 de febrero sus afiliados tendrán acceso a precios especiales en establecimientos de comercio (Éxito, Jumbo, Euro, Flamingo, Calzatodo) en cuadernos, papelería, libros, morrales, entre otros productos.

Esta entidad ofrece crédito educativo, hasta por 24 millones de pesos, para diferentes momentos e intereses, como capacitación y formación ofrecidos por la caja avalados por la Secretaría de Educación, programas de educación virtual, técnica y tecnológica y educación formal desde preescolar, hasta estudios de posgrado.

La óptica comercial

Carlos Andrés Pineda, director encargado de Fenalco Antioquia, manifestó que esta temporada tiene un impacto muy positivo para el sector.

“Las empresas que se dedican a la producción o distribución de útiles escolares, están haciendo sus mejores apuestas para conquistar a los padres de familia, quienes pueden gastarse entre 300.000 y 700.000 pesos por estudiante”, mencionó el dirigente.

Fenalco estimó que en el país hay 16.000 establecimientos entre papelerías, librerías y establecimientos de venta de útiles escolares, que generan más de 40.000 empleos (ver Informe).

“En Antioquia existen unos 2.300 de estos puntos de venta que generan 6.000 empleos. Asimismo, el departamento participa con porcentajes del 13 % y 14 % de la ventas nacionales en está época, lo que representa 620.000 millones de pesos”, concluyó.

59 %
de los colombianos compra los libros nuevos, según una encuesta de Fenalco.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD