La semana próxima la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) definirá si acepta o no la propuesta de la multinacional ExxonMobil para realizar un Proyecto Piloto de Investigación Integral en Colombia, es decir para explorar la posibilidad de extraer hidrocarburos mediante fracking.
La iniciativa denominada Platero se desarrollaría en la cuenca sedimentaria del Valle Medio del río Magdalena, comprensión municipal de Puerto Wilches en Santander, para lo que se anunció una inversión de 53 millones de dólares.
De aprobarse la propuesta, esta sería la segunda compañía en adelantar un proyecto de estas características, y se sumaría al que pretende ejecutar Ecopetrol con el contrato Kalé (ver ¿Qué sigue?).
“De acuerdo al cronograma que rige el proceso, la ANH tendrá hasta el próximo 29 de marzo para evaluar y calificar la propuesta presentada. “Colombia sigue avanzando en la viabilización de las posibilidades de extraer gas y petróleo de yacimientos no convencionales con la propuesta recibida por parte de la compañía ExxonMobil que tiene gran experiencia en este tipo de proyectos”, expresó en un comunicado Armando Zamora Reyes, presidente de la ANH.
El funcionario resaltó la importancia de aprovechar la riqueza del subsuelo colombiano para garantizar la autosuficiencia energética del país. Pues según las cifras de la entidad a 2019, la reservas petroleras sumaban 2041 millones de barriles, cuya vida media útil sería de 6,3 años.
A su turno, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, comentó que “los Proyectos Piloto de Investigación Integral nos permitirán tomar una decisión basada en la ciencia y la investigación sobre el futuro de la técnica de fracturamiento hidráulico con perforación horizontal en Colombia”.
El funcionario también aseguró que la experiencia de empresas como ExxonMobil y Ecopetrol será desplegada en proyectos con los más altos estándares técnicos.