x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Erco Energía: la empresa paisa que comercializa energía solar

Erco Energía busca ser líder en el desarrollo de proyectos de energía solar para producción de electricidad.

  • La empresa paisa, que nació de un proyecto de grado en la Universidad Eafit, lleva nueve años en el mercado. Su meta es ser líder en la implementación de energía limpia. FOTO camilo suárez
    La empresa paisa, que nació de un proyecto de grado en la Universidad Eafit, lleva nueve años en el mercado. Su meta es ser líder en la implementación de energía limpia. FOTO camilo suárez
24 de diciembre de 2021
bookmark

Dos estudiantes de la Universidad Eafit decidieron crear hace nueve años una empresa que le permitiera a los colombianos generar su propia energía, almacenarla e incluso vender el excedente a la red local y tener un ingreso extra.

Así, con sus ahorros, Juan Esteban Hincapié y Juan Camilo López dieron vida a Erco Energía, un compañía que nació de un proyecto de grado y que busca ser líder en el país en el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica para la producción de energía eléctrica, así como de energía solar térmica que permita el calentamiento de procesos industriales, comerciales y residenciales.

“Cuando éramos estudiantes trabajábamos mucho en el tema de energía y vimos una oportunidad en la energía solar. Así fue que con nuestros ahorros compramos unos equipos y empezamos a venderle nuestros sistemas a familiares y personas más cercanas”, expresó Hincapié, uno de los fundadores de la empresa.

Una empresa consolidada

Erco Energía cuenta actualmente con más de 1.196 usuarios (1.504 hogares y 408 comercios e industrias), entre los que se encuentran grandes compañías como Bancolombia, Avinal, Comfama, Bosi y Estra.

“Hemos desarrollado más de 1.196 proyectos en todo Colombia y contamos con cobertura a nivel nacional con sedes en Medellín, Bogotá, Cartagena, Cali, Eje Cafetero, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta. Y a nivel internacional contamos con sedes en Ciudad de Panamá y San Antonio, Texas”, comentó Hincapié.

Asimismo, estos emprendedores paisas han desarrollado alrededor de 800 proyectos de infraestructura de carga para vehículos eléctricos y cerca de 100 de almacenamiento de energía.

La pandemia los fortaleció

Los meses de encierro por las cuarentenas llenaron de incertidumbre a la empresa. Según Hincapié, fueron días en que el teletrabajo y el no poder salir a ejecutar proyectos, que son la base del negocio, hicieron tambalear a la empresa.

“No sabíamos cómo nos iría con todos los empleados trabajando remotamente, porque nunca lo habíamos hecho todos a la vez, pero al final el objetivo que nos pusimos fue proteger los empleos y al final no sacamos a nadie por la pandemia. Luego vino la reactivación, y esta nos ayudó a empujar mucho las ventas y a mejorar todos los indicadores que teníamos. Pudimos cerrar el 2020 con un crecimiento del 52% en ventas”, apuntó Hincapié.

Más energía y crecimiento

Con el sueño de instalar energía solar en techos de empresas y casas, los dos emprendedores construyeron una compañía cuya visión para 2025 es ser líder en la implementación y gestión de soluciones de energía limpia, confiable y económica.

Ahora, la empresa ya cuenta con 155 empleados y espera cerrar este año con $65.000 millones en ventas. Entre sus proyecciones de crecimiento está lograr el próximo año unos $130.000 millones en ventas, así como consolidar sus oficinas en Texas y Panamá, y explorar otros mercados en Sudamérica.

Más que retos

Hincapié y López ven en el sector energético más oportunidades que retos, ya que consideran que este tiene mucho potencial de crecimiento y que se ha vuelto una prioridad para los gobiernos.

“Estamos en un momento en que todos los gobiernos están prestando atención y están invirtiendo en las energías renovables. Las regulaciones y leyes que están saliendo en materia de transición energética están apoyando mucho el crecimiento de las energías renovables. Además, la gente está entendiendo que estas son necesarias para evitar el cambio climático y para ahorrar dinero. Hay un futuro prometedor para este tipo de iniciativas”, anotó Hincapié.

Y resaltó que las personas están comprendiendo que son libres de elegir a quien comprarle energía, y que al decidir cambiarse a energía solar se pueden presentar escenarios como generar la propia energía que se consume e incluso almacenarla, vender el excedente que se produce en casa a la propia red local, tener un ingreso extra o disminuir el pago de una factura

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD