Las cámaras de comercio de Medellín y de Aburrá Sur invitaron a los empresarios a renovar la matrícula mercantil de manera virtual y recordaron que este año las empresas que renueven su registro mercantil durante los tres primeros meses del año tendrán un descuento de 5 % sobre el valor de la tarifa.
Desde la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se indicó que para realizar este procedimiento de manera virtual en camaramedellin.com de manera fácil, sencilla y segura es necesario ingresar a la plataforma, digitar el NIT, la clave segura (en caso de que no se tenga la clave segura se puede solicitar o recuperar por la plataforma), diligenciar el formulario, actualizar la información, hacer el pago por PSE o en cualquiera de los 5.335 puntos dispuestos para ello, y 1.312 puntos de recaudo ubicados en las regiones.
Los puntos de recaudo se ubican en los establecimientos de Efecty, Puntos Gana, Grupo Éxito, vía Baloto, Pagafácil, Multipagos, Bancolombia, Banco de Bogotá, Grupo Aval, Banco de Occidente, Banco AV Villas, Itaú, Sudameris, cajeros de la Red Aval. Para todo el proceso también se podrá solicitar ayuda de manera telefónica en el 360 22 62.
Además de ello, la Cámara dispone de una APP, de Cámara Express en centros comerciales y diferentes lugares de Medellín y en los municipios donde tiene presencia. Así mismo, las sedes El Poblado, Santa Fe de Antioquia, Yarumal y Ciudad Bolívar están abiertas al público. Y las sedes Centro, Unicentro, Bello y Caucasia, también están disponibles para este procedimiento.
Luis Javier Ramírez, director de Servicios Registrales de la Cámara de Comercio de Medellín, señaló que el primer beneficio que recibe un empresario renovado es gozar de la confianza frente a sus clientes, sus proveedores e instituciones. “El año pasado fue muy importante para los empresarios que tenían al día su registro mercantil porque lograron recibir beneficios y auxilios tanto del Gobierno, departamental y de cada uno de los gobiernos municipales”.
Además de ello, los empresarios renovados pueden disfrutar de los servicios de la Cámara como consultorio empresarial, formación gratuita y especializada, plataformas para la reactivación como Conexión Financiera, Conexión 3E, Vitrina Empresarial, programas y proyectos que desarrolla la Cámara con otras entidades.
La Cámara de Comercio Aburrá Sur, por su parte, insistió en que la matrícula mercantil es un medio de identificación del comerciante y de su establecimiento, así como de la existencia de uno y otro.
La entidad mencionó que por disposición legal, los comerciantes, sean personas naturales (comerciantes) o jurídicas (sociedades), están obligadas a matricularse en el Registro Mercantil que llevan las cámaras de comercio.
También están obligados a registrar actas, libros y documentos que la ley señala. Entre ellos se destacan: constitución, reforma, disolución y liquidación de sociedades, apertura de agencias y sucursales, enajenación y cancelación de establecimiento de comercio; contratos de prenda, reserva de dominio, agencia comercial, concordatos, poderes, permisos de funcionamiento a las sociedades comerciales, libros de comercio, embargos, secuestros, sucesiones, entre otros.
La matrícula se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del año (hasta marzo 31 de cada año) a través las diferentes sedes.
“La Cámara de Comercio Aburrá Sur vela permanentemente para que sus empresarios y comerciantes tengan muy presente estas disposiciones y que cumplan las mismas, pero teniendo presente que no lo hacen como un requisito más, ni como una obligación onerosa, sino como una diligencia que vale la pena y que le aporta a la competitividad de su actividad empresarial o comercial”, expresó la entidad en un comunicado.
De otro lado, el gremio del sector turístico, Anato, recordó que este 30 de marzo, es la última fecha de actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT) a través de las cámaras de comercio y evitar multas.
De acuerdo con la Ley de Turismo, un prestador de servicios turísticos es toda persona natural o jurídica domiciliada en Colombia o en el extranjero, que, directa o indirectamente, preste, intermedie, contrate, comercialice, venda o reserve servicios turísticos y debe realizar anualmente la renovación del RNT. Este registro permite establecer un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios, además es un sistema de información para el sector turístico.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica del último año y el proceso de reactivación del sector, la renovación del RNT se convierte en un punto importante para conocer cuáles son las empresas que ofrecerán sus servicios al viajero a lo largo de este año, así como también es fundamental para continuar promoviendo la formalización del sector.
Este requisito debe encontrarse en el sitio web del Registro Único Empresarial y Social (RUES), para validar la persona que se encuentra a cargo y también ser visible para el pasajero en las instalaciones físicas de la empresa o en su página web, y de esta forma conocer si es un establecimiento de persona natural o de carácter comercial. Así, el usuario podrá realizar con tranquilidad y confianza sus viajes.
“Hacemos un llamado a los empresarios a estar atentos sobre la fecha límite para la actualización del RNT, requisito público al cual deben estar inscritos todos los prestadores de servicios turísticos que operen en Colombia y cuya fecha de renovación vence el 30 de marzo de 2021. Sabemos que hay información de las empresas que ha tenido modificaciones tras la pandemia, y es importante que ésta sea comunicada a las cámaras de comercio, a través de la actualización del RNT”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, en un comunicado.