x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Grupo Familia detalla su hoja de ruta para este 2021

  • Andrés Gómez es el presidente de Grupo Familia. FOTO cortesía
    Andrés Gómez es el presidente de Grupo Familia. FOTO cortesía
30 de marzo de 2021
bookmark

Uno de los mayores retos que encaró el Grupo Familia en 2020 fue garantizar la sostenibilidad de la empresa, promoviendo siempre el cuidado y la salud de todas las personas. En ese sentido, la compañía ejecutó una inversión de más de 7.000 millones de pesos para garantizar la protección del personal que se encuentra en la primera línea de toda su operación y poder atender así, adecuadamente al mercado y garantizar la operatividad de la compañía.

El análisis de un mercado cambiante, una estrategia clara y visión de largo plazo, le permitieron a Familia contabilizar 2,8 billones de pesos en ventas, lo que implicó un crecimiento del 5,3 % con respecto al año 2019. De este total, se destaca que más del 50 % corresponde a las ventas realizadas por fuera de Colombia.

Consultado por EL COLOMBIANO sobre la dinámica de los negocios el año anterior, Andrés Gómez, presidente de Familia, mencionó que “el 2020 nos enseñó sobre la importancia de actuar y adaptarnos de manera ágil, responsable y empáticamente con nuestros grupos de interés. De esta manera, logramos vincularnos con acciones solidarias, entregando soluciones al sector salud y a las poblaciones más afectas por la pandemia, como los recicladores de oficio y mujeres privadas de la libertad”.

¿En el año de la pandemia cómo le fue a Familia?

“La coyuntura que vivimos afectó a todos los sectores e industrias del país, a pesar de ello, Grupo Familia alcanzó resultados positivos en su operación. Esto se debió a los grandes esfuerzos que hizo la compañía para actuar de manera coherente con su propósito superior, el entendimiento profundo del mercado, la agilidad y la innovación permanente en su portafolio de productos, servicios y procesos para responder a las tendencias de la nueva realidad y continuar generando bienestar a las familias e instituciones en más de 12 países de Latinoamérica de manera sostenible”.

¿Cumplió presupuestos?

“Grupo Familia fue capaz de reconfigurarse cuando todo esto nos sorprendió y con base a una nueva realidad cambiante y pese al entorno retador, tener una estrategia clara y una visión de largo plazo, nos permitió alcanzar un total de 2,8 billones de pesos en ventas, lo que significa un crecimiento del 5,3 % con respecto al año anterior. Pero, especialmente, pudimos impactar positivamente a más de 100 millones de familias e instituciones a través de nuestro portafolio de productos y servicios”.

¿Cómo se comportaron los mercados interno y externo?

“El 2020 comenzó de una manera muy dinámica y una tracción muy positiva, con muy buenas perspectivas tanto para Colombia y como para el resto de países donde tiene presencia la compañía. Sin embargo, al término del primer trimestre, se presentó un ambiente de contracción debido a las múltiples restricciones por el coronavirus, junto, con un evento puntual de compras de pánico de nuestro portafolio de productos que nos retó desde todo punto de vista. Posteriormente, los ajustes macroeconómicos, impactaron a todos los países y nuestra compañía no fue ajena a ellos, en donde los niveles de desempleo y los efectos sociales y en el gasto, se convirtieron en el mayor reto a enfrentar”.

A poco más de un año de la declaratoria de la emergencia, ¿qué se observa en el mercado?

“El escenario al que estábamos acostumbrados antes de la emergencia será muy distinto, sin embargo, vemos un panorama un poco más positivo en el 2021, hogares con más confianza en lo que está por venir, una paulatina recuperación del empleo que activará el gasto del consumidor y la demanda, se acelerará nuevamente. Desde lo personal, vemos nuevas dinámicas en los hogares, un gasto mucho más consciente y una resignificación del concepto de la familia y de la higiene. Desde lo organizacional, vemos compañías con un alto componente digital, un cliente que cambió sus hábitos de consumo y espera la misma calidad con mayor agilidad. Por otro lado, la sostenibilidad será el vehículo para generar valor y mantener la confianza de los consumidores y públicos de interés. Con este panorama, desde Grupo Familia, seguiremos fieles a nuestro propósito superior, hoy más vigente que nunca, para mantener el liderazgo, apalancados en el dinamismo de nuestra compañía y en el ADN de emprendimiento e innovación, en armonía con el medio ambiente, la sociedad y el planeta”.

¿Casi al cierre del primer trimestre de 2021, qué balance se hace?

“El primer trimestre del 2021 fue muy retador porque aún hay muchas condiciones cambiantes como resultado de la estrategia de los países y administraciones locales para continuar enfrentando la pandemia con todas las restricciones que esto significa. Por otro lado, vemos como siguen acelerándose tendencias en las que ya veníamos invirtiendo de manera sistemática aún antes de la emergencia, como la omnicanalidad, la sostenibilidad y la innovación en productos, procesos y servicios. En cuanto a la arista de sostenibilidad, anunciamos con gran optimismo que al 2025 tenemos como meta que nuestros empaques serán un 100 % reciclables y nos hemos conectado con otras compañías para continuar fortaleciendo la labor del reciclador de oficio en Colombia. En innovación, lanzamos una línea de protección femenina fabricada con algodón orgánico, alineada a la tendencia de productos más naturales y continuamos trabajando de manera articulada con el ecosistema. Finalmente, nuestras marcas continúan educando y creciendo a través de sus canales digitales con información de valor para las familias e instituciones. Con este foco y con una alta inversión en innovación, esperamos ser parte de la recuperación económica y vemos en el 2021 una oportunidad de continuar entregando bienestar y salud”.

¿Cuál es el plan de inversión de este año?

“Para Grupo Familia una de nuestras prioridades es el cumplimiento de nuestro propósito superior, el cual más allá de permitirnos sobrevivir, nos reta a ser una compañía líder en nuestro sector. En este sentido, nos hemos trazado una hoja de ruta la cual nos invita a priorizar en cuáles son esas capacidades estratégicas en las que debemos ser los mejores y, por lo tanto, a invertir en ellas. Por ejemplo, nuestros esfuerzos se centrarán en la innovación con foco en productos asequibles, sostenibles, con un desempeño superior y la calidad que nos identifica, ofreciendo un excelente servicio, trabajando en el desarrollo de procesos más ágiles e invirtiendo en tecnología de punta que habilita nuestra transformación digital”.

¿Cómo va el proyecto de la nueva planta y la zona franca en Rionegro, Oriente de Antioquia?

“Este proyecto sigue siendo una de las prioridades de la compañía porque nos permitirá contar con la plataforma de crecimiento en cuidado personal para la próxima década, pero adicionalmente, nos permite contribuir a la reactivación económica tan necesaria, generando cientos de empleos directos e indirectos tanto en su fase de construcción y posterior puesta en marcha. Complementario a esto, Grupo Familia está invirtiendo en actualizaciones tecnológicas, en nuevas plataformas de producto y en garantizar todas las medidas de seguridad necesarias para continuar cuidando la salud de su gente tanto en sus plantas de producción como en los procesos administrativos”.

El 2021 terminará con reforma tributaria, ¿algún temor o inquietud?

“Definitivamente el país necesita recursos para seguir enfrentando los efectos de esta emergencia, sin embargo, estos no deberían provenir de la afectación de productos de primera necesidad o de la canasta familiar, sino que su origen debería ser resultado de inversiones que haga el Gobierno para reducir la evasión de impuestos, atacar el contrabando y en el diseño de una estructura de estado más austera que incentive la inversión”.

¿Qué iniciativas está ejecutando en sostenibilidad?

“Hemos decodificado la sostenibilidad más allá de la filantropía corporativa y la estamos liderando como una fuente de generación de valor para la compañía, la sociedad y el planeta. Esto lo trabajamos a través de 3 grandes pilares que nos permiten articular y movilizar las diferentes áreas y procesos de la organización en pro de dicho objetivo. El primero de ellos es la generación de bienestar, y en este punto desarrollamos iniciativas como una campaña de Bullying por Loving con la cual hemos logrado impactar a más de 60 millones de mujeres en la región, en pro de evitar el acoso por cualquier tipo de condición o característica. También promovemos la circularidad, apuntando a la reducción del 18 % del material de empaque usado en nuestros productos o el 96 % de los residuos generados en nuestra operación son recuperados y transformados en nuevos productos, evitando así que lleguen a relleno sanitario. En el último eje denominado “Hacemos más con menos” hemos obtenido algunos logros y en la última década le apostamos a la renovación tecnológica de nuestros procesos productivos, lo que nos permitió eliminar completamente el uso de carbón en nuestras operaciones y repotenciar 3 de nuestras plantas de tratamiento de agua”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD