La empresa paisa Cueros Vélez dio “un paso al costado” y anunció su retiro de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) tras el disgusto generado en diferentes sectores por el anuncio del gremio, seccional Antioquia, de que no participará en la audiencia pública de revocatoria de mandato del Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, prevista para el próximo lunes 25 de enero de 2021.
“Como es bien sabido por ustedes, nuestra organización aportó incansablemente a la institución en pro del desarrollo económico de la región, motivo por el cual lamentamos profundamente el manejo inadecuado y la clara politización al interior de la Federación, lo cual afecta gravemente al gremio de comerciantes, sobre todo en estos momentos tan críticos para el mundo en general, en la cual todos esperábamos el apoyo y cobijo de la Federación de una manera clara, expedita y sobretodo transparente”, reza el comunicado firmado por Juan Raúl Vélez, presidente de la compañía.
Dicha noticia se suma al retiro de Dislicores, que mediante un comunicado anunció que se separaría de la agremiación argumentando que ha identificado “que hay politización dentro de la Federación y que no se están tomando correcciones al interior”.
Ante el retiro de Dislicores, el comercio organizado de Antioquia representado por Fenalco respondió con un comunicado en el que se declaró como una institución sin filiación política que respeta las diversas opiniones de sus afiliados.
“Nuestra bandera es la defensa de las instituciones democráticas y, por consecuencia, del empresariado como un motor de desarrollo institucional y bienestar social”, se lee en el comunicado emitido por el gremio.
La agremiación insistió en que su compromiso es velar por los intereses de todos los afiliados. “Por lo tanto, siempre hemos buscado participar en aquellos espacios en los que se deba defender y sea relevante dar a conocer los diversos intereses y preocupaciones del sector comercio y sus actores”.
Igualmente, anunció que por la naturaleza política de una audiencia pública de revocatoria de mandato del Alcalde de Medellín, prevista para el próximo lunes 25 de enero de 2021, no participará en ella. “Lamentamos las molestias que esto pudiera haber ocasionado a los afiliados y presentamos nuestras sinceras disculpas. Estamos en una coyuntura compleja para nuestro sector. En estos momentos aún críticos en materia de contagios, las prioridades también son la recuperación económica, la preservación del empleo y la apertura total del comercio”.
Fenalco Antioquia, dirigido por Carlos Andrés Pineda, abogó porque las puertas y las rejas de todos los locales estén abiertas al público sin restricciones, desde luego, cuidando la salud y la vida.
Juan Martín González, presidente de Dislicores, en la carta en la que expresaba su descontento con la actuación de Fenalco, escribió: “Están dejando de lado la verdadera representación a los intereses de los comerciantes y no se han hecho sentir con vehemencia ante la toma de decisiones de último minuto de algunos mandatarios, que están afectando gravemente la economía de los hogares colombianos. Los comerciantes están desperdiciando sus insumos, están despidiendo personal y están en un punto de quiebre del que tal vez no se logren reponer y nadie está velando por ellos, en cambio sí se muestran prestos a respaldar políticos. Al apoyar decisiones de esta índole, Fenalco no solo pone en riesgo el sector de restaurantes, hoteles, bares y discotecas, sino que también va en contravía del Plan Nacional de Desarrollo, el cual se fundamenta en la promoción del turismo en Colombia, que se proyecta como el pilar principal de la nueva economía en el país”.