<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Hasta el 2022 subirán tarifas de acueducto y alcantarillado en Rionegro

  • La gerencia de EPM atendió las inquietudes de las autoridades de Rionegro sobre tarifas y servicios. FOTO cortesía
    La gerencia de EPM atendió las inquietudes de las autoridades de Rionegro sobre tarifas y servicios. FOTO cortesía

El gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, se reunió hoy con las autoridades de Rionegro, población del Oriente antioqueño, para atender las inquietudes de la administración local y la comunidad sobre tarifas y servicios.

En el encuentro, Carrillo sostuvo que las inversiones proyectadas en esa localidad suman unos 400.000 millones de pesos, en los próximos 10 años, y servirán para modernizar la infraestructura de acueducto y alcantarillado con el propósito de prestar servicios con calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad para los usuarios de hoy y del futuro.

En la reunión participaron el alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández Alzate y el presidente del concejo, Daniel Alberto Arbeláez Echeverri, ante quienes el gerente de EPM explicó el incremento de las tarifas de acueducto y alcantarillado a los rionegreros. EPM explicó al alcalde Hernández y al presidente del concejo que efectivamente para cubrir las millonarias inversiones en infraestructura se debió hacer el incremento como establece la Ley.

Desde el 1 de enero de 2020, EPM se convirtió en el prestador de los servicios de acueducto y alcantarillado del municipio de Rionegro, gracias a la fusión que hizo con la filial EP Río. Este hecho permitió integrar a Rionegro al mercado regional, que entre sus bondades permite que las inversiones en infraestructura de acueducto y alcantarillado de esta localidad sean asumidas por el total de usuarios de EPM y no solo por los usuarios de Rionegro.

En este sentido, el aumento total tarifario en Rionegro será del 20 %, discriminado así: 11 % entre febrero y junio pasado, 3 % para agosto y 3 % para noviembre de 2021 y 3 % para enero de 2022.

De no estar Rionegro integrado en el mercado regional, el aumento tarifario para la comunidad hubiera sido superior al 240 %. Con ello, por ejemplo, una familia estrato 4 que en promedio paga 60.000 pesos mensuales pasaría a pagar 146.790 pesos mensuales por los servicios de acueducto y alcantarillado.

Es importante señalar que en enero de 2022 concluirán los incrementos por la integración de Rionegro al mercado regional. De este mercado interconectado hacen parte los municipios de La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itagüí, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota, Caldas y Rionegro.

EPM agregó que las inversiones proyectadas en Rionegro equivalen a 12 millones de pesos aproximadamente por cada uno de los usuarios que hoy tiene la empresa en ese municipio. “Es una cifra histórica que hace parte del compromiso de la compañía con el territorio y sus habitantes y que pone a esta ciudad como un referente en el país”.

Las inversiones de EPM en el municipio de Rionegro han permitido hasta el momento cumplir hitos como: contar con la continuidad del servicio de acueducto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año; recibir agua potable de calidad, sin problemas de color como ocurría antes de la llegada de EPM, y adelantar el tratamiento primario de las aguas residuales y olores (aguas servidas en hogares, comercios e industrias provenientes de baños, lavaderos, cocinas y patios, entre otros).

Adicionalmente, EPM contrató la construcción de la PTAR Tranvía, una moderna planta de tratamiento de aguas residuales, la cual se prevé entrará a operar en 2023. “Una infraestructura vital para el cuidado ambiental y la salud de la ciudadanía”, se indicó en un comunicado.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter