Durante la inauguración del edificio Buró 4.0, el concepto más recurrente fue el de cocreación. La razón es que, además del arrendamiento tradicional, esta es la apuesta que se planteó para esta torre, con el fin de buscar startups que den soluciones a problemas específicos del sector constructor.
Así lo explicó Nicolás Jaramillo, presidente de Pactia, compañía que invirtió 55.700 millones de pesos en la edificación de 9.500 metros cuadrados, que está ubicada en el sector de Milla de Oro.
“En el sexto piso, se va a empezar a ver un ambiente en el que la gran empresa ya está vinculada; organizaciones como ISA, Internexa o Pintuco ya nos acompañan en el proceso. Como base de necesidades que encontremos, empezamos a invitar startups para solucionar problemas”, añadió Jaramillo, quien confirmó que esto se haría con el apoyo de expertos en emprendimiento, como el Centro para la Cuarta Revolución Industrial y Ruta N.
La construcción ya cuenta con varias facilidades para quienes trabajen allí. Entre estas, se destaca el Taller de Ingeniería y Diseño de Conconcreto, que estará al servicio de la solución de los problemas que se planteen. Además, se crearon espacios de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y de manejo de Big Data.
Otro de los actores que hizo parte de este lanzamiento fue InterNexa, compañía de tecnologías de información y comunicaciones de ISA, con los servicios de internet y algunos de los de software que se necesitan para crear este nuevo ecosistema.
Además del suministro de internet, tres los servicios que dará esta compañía para el funcionamiento de la edificación: Thunder, una nube propia que también sirve para administrar otro tipo de nubes; Octopus, un dispositivo que permite determinar variables (como hora de uso del aire acondicionado o la apertura de puertas) dentro del edificio para mejorar su funcionamiento; y Liquid Galaxy, un software orientado hacia el sector de construcción y de planeación urbana.
“Estaremos acompañando Buró 4.0 y pensamos en ir a Bogotá, acompañados de Conconcreto y Pactia”, manifestó Jaime Alberto Peláez, gerente general de Internexa.
Si bien las metas iniciales eran que Buró 4.0 se llenara a inicios del próximo año, los empresarios muestran aún mayor optimismo, teniendo en cuenta que ya el edificio se encuentra ocupado en cerca de 80 % de su capacidad.
“Queremos apalancar la potencia que tiene Medellín como capital de la cuarta revolución industrial, para que muchas de las soluciones que se generen aquí, se implementen en todo el país”, agregó el presidente de Pactia.
Tanto Jaramillo como Peláez también fueron enfáticos en que las soluciones que surjan de los espacios de cocreación, después puedan ir en beneficio de lo público, atendiendo a las inquietudes del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.