x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cifras empresariales, a junio, sintieron efectos del aislamiento

El segundo trimestre fue desafiante para las compañías, pues fue el periodo más duro de restricciones.

  • Ante la pandemia es necesario que las empresas tomen decisiones útiles para construir un modelo dinámico que vaya más allá de la obligación legal. Foto Colprensa
    Ante la pandemia es necesario que las empresas tomen decisiones útiles para construir un modelo dinámico que vaya más allá de la obligación legal. Foto Colprensa

El arranque del año 2020 mostró una dinámica positiva para el desempeño empresarial el cual se vio frenado por la declaratoria de la pandemia global derivada de la covid-19, lo que en Colombia se tradujo en una serie de medidas de aislamiento social que tuvieron su mayor efecto en las actividades productivas entre abril y junio.

Los resultados económicos reportados ayer por varias organizaciones como Bancolombia, Cementos Argos, ISA y Coltejer dan cuenta del impacto de la emergencia financera en la dinámica de los negocios, sin importar el sector.

Un retador segundo trimestre para bancolombia

El efecto covid se vio en las pérdidas. En el trimestre abril- junio fueron de -73.000 millones de pesos, mientras el año pasado, la cifra fue positiva al alcanzar los 963.545 millones de pesos. Así el retorno sobre el patrimonio fue -1,1 % en el segundo trimestre, pero un aumento de 6 % para los últimos 12 meses, según reportó la compañía a la Superintendencia Financiera de Colombia. “balance respaldado en un adecuado nivel de reservas de cartera vencida”. Las provisiones (de capital) de cartera de crédito totalizaron 12,5 billones, “o 6,5% de la cartera bruta al finalizar el 2T20, incrementando con respecto al 1T20”. Por otra parte, el total de compromisos de las personas naturales y las empresas con esta entidad bancaria alcanza los 200,03 billones de pesos, lo que significó un aumento de 12,39 % frente al mismo periodo del año pasado, pero una baja de 1,92 % frente al primer trimestre de este año.

Cementos Argos tuvo una contracción de 9,1 %


La cuarentena y los cierres obligatorios asociados a las medidas para contener la expansión de la covid-19 generaron un impacto de 9,1 % en los ingresos de Cementos Argos. Así lo confirmó la compañía en un comunicado de prensa en el que aseguró que el indicador se situó en 2,1 billones de pesos. El golpe fue “parcialmente compensado por la continuidad y la resiliencia de la actividad de construcción en Estados Unidos y el tipo de cambio del peso colombiano, que continuó exhibiendo una devaluación representativa”, aseguró la firma. Específicamente en el mercado nacional los ingresos mostraron una disminución de 44,2 %, al cerrar en 316.000 millones de pesos, mientras “el ebitda se situó en 43.000 millones de pesos y disminuyó 61,9%”. No obstante la compañía reconoció que se activó una estrategia de ahorros que representó una cifra de 71 millones de dólares.

ISA aumentó ingresos y ganancias

La utilidad neta de ISA en el primer semestre del año totalizó 928.923 millones de pesos, un 17,3 % más que los 792.215 millones reportados a junio de 2019. Por su parte, la cuenta de ingresos sumó 4,75 billones de pesos, superiores en 21,3 % a los 3,91 billones contabilizados entre enero y junio del año pasado. En su reporte a la Superintendencia Financiera se explicó que la variación en los ingresos se debió principalmente a la entrada en operación de proyectos de transmisión de energía y al impacto positivo de la revisión tarifaria que se realizó en Brasil. Igualmente, se indicó que en el semestre los negocios tuvieron crecimientos en ingresos: energía 25 %, vías 7,1 % y telecomunicaciones 11,3 %. Sobre el segundo trimestre del año, ISA reconoció que ha sido probablemente uno de los más retadores a nivel profesional y personal y que “los ha puesto a prueba como personas, como empresa, y como sociedad”.

Coltejer, menos ventas y más pérdidas

La textilera observó una contracción en sus ingresos del 26,37 %, pues pasaron de 67.599 millones de pesos entre enero y junio de 2019 a 49.769 millones en los mismos meses de 2020. El resultado del ejercicio del primer semestre al igual que el del año pasado fue negativo, pasando de contabilizar un saldo de pérdidas de 49.876 millones de pesos, cifra mayor a las reportadas a junio de 2019 por 25.414 millones. Coltejer también reseño que ha recibido apoyos del gobierno encaminados a preservar el empleo formal a través del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) que busca otorgar a los empleadores un subsidio de hasta el 40 % del valor del salario mínimo legal mensual vigente. Por este programa la compañía en su primera postulación recibió 348 millones de pesos, valor que ayudó a la liquidez y al cumplimiento de las obligaciones con sus trabajadores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD