Con un requerimiento de información técnica a los operadores del mercado de energía de la región Caribe, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) inició las acciones de control frente a la emergencia eléctrica que afectó el suministro en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Cesar y La Guajira, ayer miércoles, 24 de junio.
Ante la falla de un transformador en la subestación Sabanalarga de Transelca, ubicada en el Atlántico, que generó un apagón de más de 7 horas, la superintendente, Natasha Avendaño García, señaló que: “Desde que conocimos el evento iniciamos el seguimiento a las acciones para restablecer el servicio; y ya enviamos los requerimientos oficiales a los agentes del mercado de energía para recaudar información sobre la situación presentada, la aplicación del protocolo y la coordinación entre estas empresas para superar la emergencia. Con ello determinaremos si hay méritos para iniciar un proceso de investigación frente a estos hechos”.
Mediante un comunicado la funcionaria señaló que: “La falla se debió a un evento aislado, pero que afectó a millones de usuarios en un momento de emergencia sanitaria que hizo más critica la situación y, por ello, es necesario que los agentes refuercen la protección de los sistemas, así como la coordinación y activación de protocolos para atender este tipo de imprevistos”.
Lea más: Preocupación por apagón en toda la Costa Caribe
La superintendencia envió los requerimientos oficiales a XM, operador del mercado mayorista; Transelca, empresa transportadora de energía; y a transmisores regionales y operadores de red de la zona afectada como Celsia, Grupo de Energía de Bogotá y Electricaribe.
Por su parte, XM, operador del mercado mayorista, explicó en su web que: “Si bien las causas aún están en investigación, los análisis preliminares del Centro Nacional de Despacho y el reporte dado por Transelca como propietario de la subestación Sabanalarga, muestran que este evento se originó como consecuencia de una falla en uno de los transformadores de corriente en dicha subestación, la cual generó su desconexión del Sistema Interconectado Nacional por la actuación de las protecciones de respaldo, lo que afectó la prestación del servicio de energía”.
Le puede interesar: Así le va al mercado de energía eléctrica
Desde la Asociación de Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), se indicó que las plantas de generación de las empresas afiliadas a este gremio se encuentran en total disposición para suministrar energía y contribuir en el suministro eléctrico en la costa Caribe.
A su turno, el generador térmico Tebsa informó que estando sus 7 unidades del bloque ciclo combinado operando a una carga de 392 megavatios, ocurrió la falla en la subestación Sabanalarga, lo cual activó los elementos de protección de la planta, propiciando una salida de servicio de nuestros equipos.
“Todos los equipos de Tebsa están en perfecto estado y no presentan ningún daño, lo cual indica que la falta de suministro de energía fue por una causa externa. Ante lo sucedido, es pertinente revisar los criterios de confiabilidad del sistema de la costa, para establecer condiciones de operación que eviten que este tipo de situaciones se vuelvan a presentar.”, indicó la empresa en un comunicado.