<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Acciones del GEA quietas en bolsa, ¿qué les espera?

Hasta el 15 de junio las especies de Sura, Argos y Nutresa están suspendidas para negociaciones en el mercado bursátil.

  • En año y medio las acciones de Nutresa y Sura se han valorizado, mientras las de Grupo Argos rebajaron de precio. FOTO cortesía
    En año y medio las acciones de Nutresa y Sura se han valorizado, mientras las de Grupo Argos rebajaron de precio. FOTO cortesía
26 de mayo de 2023
bookmark

Desde el 10 de noviembre de 2021, cuando el banquero Jaime Gilinski lanzó la primera Oferta Pública de Adquisición (OPA) por acciones del Grupo Nutresa, se marcó un punto de inflexión en el precio de las acciones listadas en bolsa de las compañías del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Es así como desde esa fecha hasta la actualidad la especie de Nutresa se ha valorizado 165,8%, al pasar de $21.740 a $57.800, es decir ha ganado $36.060 pesos en 18 meses.

En la misma línea se ha comportado el título de Grupo Sura, por el que Gilinski también lanzó una serie de tres OPA que le permitió quedarse con el 38,03% de la holding de inversiones paisa.

Para noviembre de 2021 esa acción se cotizaba a $21.200 y en este momento está suspendida en $40.100, lo que representa una variación de 89,1%, con lo que sus poseedores han ganado $18.900 por cada una.

Un desempeño contrario ha tenido la acción de Grupo Argos por el que Gilinski lanzó sin éxito una oferta. Para la época en que se empezaron a lanzar las OPA el título valía $11.580 y actualmente está congelado en $9.350, o sea que ha perdido $2.230 pesos en año y medio, y lejos de los $16.410 que llegó a valer en junio del año pasado cuando se presentó la fallida OPA.

Y en el contexto de las ofertas consecutivas y el ambiente de una pretendida integración de Bancolombia y GNB Sudameris, sugerida por Gilinski en los cuadernillos de las OPA por Grupo Sura, se ha movido la acción del establecimiento financiero que el viernes cerró en $29.460, el valor más bajo en año y medio y 34,9% menor a los $45.320 que tenía hace un año.

Nuevas posibilidades

Ahora, en el escenario del memorando de entendimiento firmado el miércoles por los administradores de Sura, Argos y Nutresa con los representantes del fondo árabe IHC y el Grupo Gilinski para que este último se quede con el 87% de la propiedad del conglomerado de alimentos, el futuro de la composición accionaria de estas sociedades y su repercusión en el mercado bursátil colombiano plantea diversos escenarios.

Para Steffanía Mosquera, analista de Credicorp Capital, con el esquema anunciado, Gilinski obtendría el control de Nutresa y sería poco probable que se produjera un efecto dominó que resultara en un control posterior de otras empresas, lo cual era una posibilidad con las OPA que ejecutó entre finales de 2021 y 2022.

Para el fundador de Leal Consulting, Julio César Leal, todavía no hay claridad en lo expuesto en el comunicado que da cuenta del memorando de entendimiento, por cuanto los valores accionarios de ambas participaciones (la que tiene Gilinski en Sura y Nutresa y la que tienen Sura y Argos en Nutresa) son distintos, lo que podría tener un impacto para alguna o algunas de las empresas. “Una permuta (dar una cosa para recibir otra) solo está permitida cuando los valores son iguales. Además, el valor de Sura puede ser alterado por la eventual reforma a la salud, que puede llevar a que el valor patrimonial de la compañía se vea afectado al no recibir recursos en la EPS. Esto puede causar una disminución en el valor de las acciones”.

Desde BTG Pactual se estima que concretar un acuerdo supone ejecutar tres transacciones. La primera: ¿A qué precio y a través de cuál mecanismo el Grupo Gilinski aumentará su participación accionaria en Nutresa a por lo menos 87%?

Actualmente Nugil posee el 31,36% del grupo de alimentos y en virtud del memorando en conjunto con JGDB Holding debe adquirir otro 55,64%.

Para que eso ocurra los grupos Argos y Sura tendrían que ofrecer el 45,4% de su participación en Nutresa, lo que está incluido en el acuerdo de entendimiento. De concretarse esta movida, Grupo Sura y Grupo Argos recibirían US$2.400 millones y US$680 millones, respectivamente

Pero, Gilinski necesitaría un porcentaje adicional del capital flotante (otro 10% de las acciones) para alcanzar la participación mínima del 87% en Nutresa. En ese contexto, algo que todavía no se resuelve es ¿cómo vincularán a pequeños inversionistas que quieran vender, para no quedar atrapados en una empresa cuya acción perderá atractivo en las nuevas condiciones?

Adicionalmente, otro de las inquietudes es ¿adónde irán los recursos de los minoritarios que salen de Nutresa, que podrían ser familias y personas naturales? Todo apuntaría a que habrá unos inversionistas con billones de pesos buscando en qué invertir.

La segunda transacción es la salida de la participación de Gilinski en Sura. ¿Quiénes serían los compradores? ¿Se tendría que lanzar una OPA? ¿A qué precio?

La tercera operación tiene que ver con la salida de Nutresa de Sura y Argos. Aquí también está por verse el mecanismo usado para esa venta y quiénes serían los compradores.

Ayer en la tarde el presidente de la holding de alimentos, Carlos Ignacio Gallego, envió un mensaje en video a los empleados en el que mencionó que “la compañía se dispone a escribir un nuevo capítulo en su historia junto a un grupo de inversionistas globales que comparten la visión de futuro de la organización”. Y añadió: “Los invito a recibir este nuevo proceso con el entusiasmo que nos caracteriza, trabajando con amor, reconociendo y respetando al otro, abiertos siempre a recibir las oportunidades que tendremos como organización y construir nuevo caminos que nos permitan seguir siendo fuente de desarrollo y progreso”.

Infográfico
87%
de las acciones de Nutresa quedarían en Nugil y JGDB, firmas de Jaime Gilinski.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter