viernes
3 y 2
3 y 2
Durante la primera jornada presencial de las ferias Colombiatex y Colombiamoda volvieron a notarse los ajustes de última hora en diferentes estand, modelos de prisa por los pasillos para sus sesiones de maquillaje y posteriores desfiles y compradores internacionales expresando su interés por la oferta de los expositores.
Con tapabocas y procurando evitar las aglomeraciones, en Plaza Mayor la cadena textil-confección-moda volvió a a mostrar que la recuperación esta en marcha, que la actividad no desapareció por la pandemia y que la intención es seguir siendo un puntal del sector manufacturero y generador de puestos de trabajo.
Desde la Cámara de la Cadena Algodón, Fibras, Textiles y Confecciones de la Andi se aseguró que la recuperación ha sido positiva, aunque las empresas han estado muy impactadas, y han tenido que hacer múltiples cambios para sobrevivir a todas las situaciones que les ha tocado capotear en este último año y medio.
“Después de haber tenido un abril de 2020 con una de las caídas más grandes de la historia, en junio del año pasado inició un periodo de recuperación y continúa mostrando muy buena recuperación. El empleo si se ve afectado según cifras del Dane, pues muchas empresas se vieron impactadas durante el tiempo que tuvieron que cerrar, y ahora también tienen menos personal en las plantas porque deben cumplir con los protocolos de seguridad”, explicó la entidad que dirige Juliana Cálad Castaño (ver gráfico).
El gremio añadió que se están necesitando operarias y empresarias de la confección, y la Cámara de la Andi con la Consejería Presidencial de la Equidad para la Mujer están trabajando conjuntamente para conseguir ese personal y ubicarlo en las empresas.
Para Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda, este año se presentan unas ferias renovadas. “Entendiendo que es la unión de dos muestras, no era prudente hacer un copie y pegue de lo que han sido tradicionalmente esas muestras y teníamos que darle su propio ADN. Nos hemos esforzado por hacer algo experiencial y agradable que nos saque del letargo que hemos vivido por la pandemia”.
Por su parte, Juliana Villegas, vicepresidente de Exportaciones de ProColombia, manifestó que los mercados internacionales siguen activos, pero con los pies en la tierra, y en ese contexto los empresarios no han parado el proceso de internacionalización.
“Entre enero y mayo hemos visto exportaciones creciendo a más del 40 %, y vamos superando los 344 millones de dólares de exportaciones del sistema moda, lo que muestra que se está recorriendo un camino de reactivación y recuperación segura”, dijo la funcionaria a EL COLOMBIANO (ver Paréntesis).
En los salones, además de la presencia de las grandes empresas como Enka, Punto Blanco o Lafayette se encuentra la oferta de los emprendedores del sector.
De la mano de la Corporación de Desarrollo Social Interactuar llegaron a la feria Ángeles Creando (accesorios) y Tata Prada (calzado), dos empresas 100 % colombianas con alto contenido de innovación en diseño, tendencias e insumos, que se reactivan económica y comercialmente.
Mónica Zuluaga explicó que Ángeles Creando genera 6 empleos directos, 40 indirectos entre madres cabeza de hogar del Oriente antioqueño, tiene su propia tienda física y en línea, y vende no sólo accesorios, sino que distribuye insumos y materiales para la bisutería.
Igualmente, 30 marcas de las categorías de vestuario, joyería y bisutería, accesorios, calzado y complementos, fueron elegidas por De Mis Manos para ser parte de su stand en Colombiamoda.
“Queremos que los grandes empresarios y las marcas nacionales e internacionales, conozcan lo que hacen las empresas que acompañamos, para que las vean como proveedores de otro emprendimientos. Queremos generar conexión entre multimarcas y las personas empresarias y emprendedoras, aumentando los ingresos y las ventas de las empresas que acompañamos”, precisó Ana María Sánchez, directora de De Mis Manos.
En esa línea, Villegas destacó que la feria sirve para presentar a los empresarios colombianos como unos oferentes de productos sostenibles
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.