Ampliar la cobertura de gas natural en Colombia, fortalecer la infraestructura y garantizar el servicio son los retos que destacaron los expertos en el segmento de petróleo y gas del Gran Foro Perspectivas Económicas 2024 de EL COLOMBIANO.
Almykar Acosta, exministro de Minas y Energía, empezó destacando que el gas natural se ha convertido en la segunda fuente primaria de energía en el país, pasando de la abundancia a la escasez. Y cuestionó cuáles son los retos en el sector.
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, señaló que habrá un incremento en la oferta de gas local y destacó que en los últimos dos años se han descubierto 11 nuevas fuentes de gas en el país. “Esto nos permite tener autosuficiencia energética en el mediano y largo plazo”, dijo.
“Lo que nos espera es crear un plan integral de seguridad energética. Debemos aumentar la exploración y producción para aumentar las reservas y todas las fuentes de gas de suministro para que nos den respaldo ante imprevistos como El Niño”, insistió Murgas.
La presidenta de Naturgas sostuvo que en Colombia todavía hay 1,6 millones de personas que cocinan con leña y necesitan gas natural. “Este energético es la puerta de entrada de los hogares pobres a la transición energética. Tenemos 11 millones de usuarios, hemos pasado de tener 1,9 millones a más de 11, 6 millones en los últimos 25 años. Somos el segundo país en cobertura en la región, el primero es Argentina que tiene un 70%”.
Por su parte, Luis Alfredo Serrato, gerente de regulación de TGI, expresó que el Gobierno está trazando una hoja de ruta sobre la transición energética y añadió que el gas debe ser el energético llamado a apoyar esa transición energética.
“Lo que esperamos en el corto plazo es que el Gobierno tenga claro que el gas natural es necesario para la descarbonización de la economía, eso es así en el mundo entero y será así en Colombia”, concluyó.